Petro sobre crisis en Compensar: “Solicitud de liquidación simplemente nos da la razón”
El jefe de Estado aseguró que la EPS puede ser transformada, con ayuda del Gobierno, “en una Gestora y salvarla”. Insistió en su diatriba y reclamó por un “sectarismo dañino” del Congreso.
El presidente Gustavo Petro reaccionó este viernes a la solicitud elevada por la EPS Compensar, que pidió a la Superintendencia de Salud su liquidación “total y voluntaria”. Según el mandatario, ese pedido “simplemente nos da la razón” frente al modelo que, sin éxito, intentó tramitar en el Congreso con su reforma a la salud.
Al advertir que un sistema de aseguramiento financiero en salud “es insostenible”, Petro sugirió que el paso a seguir sería transformar a Compensar en una Gestora de Salud, como planteaba en su fallido proyecto: “Podría ser transformada, con nuestra ayuda, en una Gestora y salvarla”.
Le puede interesar: ¿Impositivo? Petro habla de “implementar nuevo modelo de salud en EPS intervenidas” sin reforma
Según el jefe de Estado, “transformar la EPS de aseguradoras en Gestoras de Salud las hace dejar de tener los requisitos de las aseguradoras financieras y con otras funciones a las actuales, pueden seguir existiendo en un modelo de salud mixto”.
En esa línea, criticó una vez más la decisión de la Comisión Séptima del Senado, que esta semana en el tercero de sus cuatro debates hundió la reforma: “El Congreso parece haber evadido su responsabilidad en reformar la ley, dejándose llevar del sectarismo dañino y está a punto de dejar de establecer los pasos de esta transición. Ha demorado casi dos años la discusión, agotando un tiempo vital”.
Lea también: “Es retaliación contra las EPS”: Asociación de Usuarios de Sanitas por intervención
Por ello, defendió la determinación de su Gobierno al intervenir Sanitas y la Nueva EPS. Frente a la situación de Compensar, insistiendo en que “salvarla” es convertirla en Gestora, Petro alertó que una eventual liquidación de esa EPS “significa que dejará sus deudas en una proporción sin pagar y que sus afiliados tendrán que pasar a otra EPS que posteriormente también quebrará. Esa ha sido la historia del sistema de salud durante este siglo”.
En medio de su diatriba, el primer culpó a sectores de derecha y aseguró que se mueven “hacia destruir la intervención del Gobierno”, lo que podría conducir –advirtió– a “la liquidación total del sistema o algo peor, la quiebra del Estado. Este Gobierno no lo va a permitir. Sabemos para dónde vamos y cómo mejorar el sistema de salud al pueblo colombiano”.
Ratificó además que, según la Constitución, tiene “la facultad de reordenar el sistema”. Inclusive, en respuesta indirecta a la Procuraduría, que se tomó la Supersalud y reclamó que no cuenta con un expediente que soporta la decisión para intervenir las EPS, Petro dijo asumir “total responsabilidad”: “Mis funcionarios solo siguen mis indicaciones”.
Finalmente, refiriéndose a “los aliados de un reordenamiento”, el primer mandatario instó a organizarse “con rapidez”, precisando que “son las mismas clínicas, consultorios y hospitales a los que las EPS les deben recursos (...) Les solicito no dejarnos solos en este empeño”.
Lea también: Reforma a la salud: CNE abrió indagación contra el Partido Liberal por contribuciones relacionadas con Sanitas
Compensar informó este viernes que radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria su programa como EPS del Sistema de Seguridad Social en Salud. Esto quiere decir que Compensar dejaría de existir como aseguradora en salud y se dedicará a sus servicios como caja de compensación, educación, turismo, vivienda, recreación y formación deportiva.
En un comunicado de prensa, la Caja Compensar explicó que tomó esta determinación debido “a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia”.
También puede leer: “Consideraciones” de MinHacienda sobre reforma a la salud no es un aval fiscal, faltaron rubros de análisis: ANIF
Al respecto, explicó que esa situación “afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado”.