Arranca tercer ciclo con ELN: Gobierno propondrá ceses al fuego regionales y por periodos
El presidente Petro explicó que los ceses al fuego podrían empezar en determinadas regiones e irse expandiendo al resto del país. Esta mañana fue la instalación oficial del tercer ciclo de conversaciones en La Habana, Cuba.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
A escasas horas de haber iniciado el tercer ciclo de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno, el presidente Gustavo Petro salió a dar nuevos detalles de cuál será su apuesta para pactar el cese al fuego, uno de los puntos más difíciles de esa negociación.
Según dijo en declaraciones entregadas a medios este martes, el Gobierno propondrá una serie de ceses al fuego regionales y por períodos, una metodología que ayudaría a que la medida sea más fácil de verificar y a que vaya cultivando la confianza entre la guerrilla y el Ejército para extenderlo a todo el territorio nacional.
“Tenemos unas propuestas del lado nuestro que tiene que ver con regionalizar los ceses al fuego. Progresivamente podrían aumentar en la geografía nacional. Y también podría ser periodizarlos. Entonces se puede comenzar con unos ceses al fuego regionales y a medida que va pasando el tiempo y las confianzas se vayan construyendo, entonces podemos pasar a que se extiendan en todo el país”, dijo el presidente Petro.
Así las cosas, da la impresión de que el Gobierno cedió un poco a las exigencias de esa guerrila, pues el ELN había insistido en que aún no estaban las condiciones para decretar un cese al fuego bilateral a nivel general.
Dicho punto ha sido uno de los más complejos desde que arrancó la mesa de negociación con Petro. De hecho, el cese al fuego decretado por el jefe de Estado en diciembre de 2022 generó una de las primeras crisis entre ambas delegaciones.
Le puede interesar: Presidente Petro anuncia alianza militar con Venezuela para combatir al ELN
Pese a que el Gobierno dijo que había pactado el cese al fuego con cinco grupos armados, el ELN salió a decir una semana después que no la habían consultado para tomar esa decisión y que no se acogerían a ella.
Así las cosas, los tres ciclos de conversación se han centrado en resolver los malentendidos y en buscar ese cese de disparos entre ambos que permitiría llevar alivio a las comunidades más afectadas por la violencia.
Por ahora, no está claro si el ELN se acogerá a la propuesta del Gobierno o si pondrá más condiciones.
Tal como han explicado ambas delegaciones, pactar el cese al fuego es una de las principales tareas del tercer ciclo de conversaciones que arrancó este martes en La Habana, Cuba.
Los dos ciclos anteriores se llevaron a cabo en Caracas, Venezuela, y Ciudad de México, México. En ambos, el Gobierno y el ELN pactaron una agenda a seguir y una especie de protocolos que se han venido cumpliendo hasta ahora.