Colombia

Petro volvió a nombrar gestores de paz a 16 excomandantes paramilitares como ‘don Berna’ y ‘Jorge 40’, ¿por qué?

La Casa de Nariño pretende darle un cierre al proceso de paz con las autodefensas.

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

hace 4 horas

El Gobierno Nacional reactivó los acercamientos de paz con los excomandantes de las autodefensas paramilitares, luego de que la eventual mesa de conversaciones se hubiera congelado hace meses por las frecuentes quejas de los exparamilitares frente al descuido de la Casa de Nariño a ese proceso.

La Presidencia de la República expidió la Resolución 327 del 21 de septiembre de 2025, con la cual volvió a nombrar como gestores de paz a 16 antiguos comandantes de las autodefensas.

Quienes recibieron este salvoconducto, fueron: Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel de Jesús Pirabán, Diego Murillo Bejarano (“don Berna”), Salvatore Mancuso, Arnubio Triana Mahecha (“Botalón”), Carlos Mario Jiménez (“Macaco”), José Baldomero Linares Moreno, Rodrigo Tovar Pupo (“Jorge 40”), Rodrigo Pérez Alzate, Edwar Cobos Tellez, Juan Francisco Prada Márquez, Héctor Germán Buitrago Parada, Fredy Rendón Herrera (“el Alemán”), Manuel de Jesús Pirabán y Ramiro Vanoy Murillo (“Cuco”).

La gestoría de paz estará vigente hasta el 6 de agosto de 2026, es decir, un día antes de que termine el periodo presidencial de Gustavo Petro.

Como novedad, esta resolución plantea la creación de un Comité Técnico para el Cierre de la Mesa Técnica de Diálogo Social con exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia, cuya finalidad será darle un cierre a los procesos de la Ley de Justicia y Paz que, a juicio de los propios exparamilitares, quedaron inconclusos.

Dicho comité técnico, que busca garantizar la operatividad y los avances del espacio, tendrá como invitados permanentes a delegados de la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

Hay que recordar que estos excomandantes ya habían sido designados como gestores de paz, pero debido a los pocos avances en las conversaciones con el Gobierno, renunciaron a esa designación el pasado mes de junio.

En su carta de renuncia, criticaron severamente al consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, por su aparente falta de compromiso con el proceso.

En ese entonces se habían designado 18 gestores de paz, de los cuales renunciaron definitivamente Ramón Isaza (“el Viejo”) y Hébert Veloza García (“HH”).

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Exjefes paramilitares extraditados se suman a la “paz total” y proponen su repatriación.