Petro dice no haberse referido al caso Uribe, pero sus trinos lo contradicen: expresidente y mandatario chocan en redes
El presidente Gustavo Petro aseguró no haberse pronunciado sobre el caso judicial de Álvaro Uribe, pero varios trinos demuestran lo contrario. El expresidente lo acusó de mentir e intentar intimidar al juez que absolvió a su hermano.
Con miras a este lunes 28 de julio, día en que se conocerá si Álvaro Uribe Vélez será condenado o absuelto por presunta manipulación de testigos, este martes se desató un cruce de trinos entre el exmandatario y el hoy presidente Gustavo Petro.
Inicialmente, fue el jefe de Estado quien a través de su cuenta en la red social X aseguró que supuestamente “nunca” siendo presidente se ha referido al caso contra Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.
Le puede interesar: Petro dice no haberse referido al caso Uribe, pero sus trinos lo contradicen: expresidente y mandatario chocan en redes
“Considere mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general” (SIC), dijo el presidente, quien, no obstante, reclamó por una “enorme cantidad de presiones” sobre la justicia, por lo que instó a que haya imparcialidad e independencia.
“Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, aseguró el primer mandatario, quien citó un artículo del expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, instando a que haya respeto por los jueces.
Sin embargo, contrario a la tesis de Petro, lo cierto es que el mandatario sí se ha referido al caso contra Uribe. Apenas en abril pasado, el presidente reaccionó a un trino en el que se hacía referencia a una audiencia del proceso. En ese entonces, salió en defensa de Iván Cepeda, la contraparte en el caso, alegando que “fue acusado judicialmente y llevado a tribunales. El proceso se volvió en contra del acusador, y ahora es acusado”.
“Son ambos víctimas. Sus padres fueron asesinados por el narcotráfico (...) La diferencia entre las dos víctimas, con sus padres asesinados, es que Iván perdonó y Uribe no pudo perdonar, lo carcomió el odio y la venganza”, señaló Petro.
Inclusive, en marzo pasado, el jefe de Estado reaccionó a una noticia en la que se hablaba del caso contra Uribe, aunque al parecer se equivocó, pues terminó hablando de la presencia estatal en el Catatumbo (Norte de Santander). “Es cuestión de soberanía nacional”, dijo el mandatario.
Además: La polémica declaración de Petro sobre Antioquia que encendió las redes
Lo cierto es que, tras el pronunciamiento de Petro, el expresidente Uribe se pronunció e instó al hoy mandatario a dejar “el vicio de mentir”, citando el tuit en el que precisamente salía en defensa de Iván Cepeda.
Además, Uribe reclamó que el presidente Petro “no ha respetado” la sentencia absolutoria de primera instancia en favor de su hermano, Santiago Uribe Vélez, que en noviembre pasado fue absuelto por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir en el caso de Los 12 Apóstoles y el supuesto homicidio de un conductor en Yarumal, Antioquia.
“El presidente Petro ha tratado de intimidar al juez que absolvió a mi hermano”, alegó Uribe, quien citó una declaración del hoy presidente en el que aseguraba que “un crimen internacional de lesa humanidad” no puede quedar en la impunidad “por el temor de un juez”.
Según Uribe, en política se cometen errores, “pero los engaños son inaceptables más cuando provienen del jefe del Estado”.
Siga leyendo: “Tres años sin nada que mostrar”: Lina Garrido