¿Qué dicen las guías que presentará la Comisión de la Verdad en cerca de 3.000 colegios?
El próximo ministro de Educación, Alejandro Gaviria, invitó a los colegios para que se inscriban a la jornada pedagógica que se hará este 12 de agosto.
Un video en el que el próximo ministro de Educación, Alejandro Gaviria, invita a los colegios a participar en una jornada pedagógica del Informe Final de la Comisión de la Verdad, despertó un fuerte debate nacional. Al evento ya se han inscrito voluntariamente cerca de 3.000 colegios públicos y privados de todo el país.
Una de las más críticas con las declaraciones de Gaviria y con la realización de la jornada –que se llevará a cabo el próximo 12 de agosto–, fue la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.
La congresista aseguró que se trata de un “adoctrinamiento” de los menores de edad. Y se fue lanza en ristre contra la Comisión de la Verdad, pues advirtió que “equipara al Estado con los paramiliatres y la guerrilla”.
Hablan los organizadores
La Comisión de la Verdad está buscando que el Informe Final sea compartido con todos los sectores de la sociedad colombiana, por eso les ha delegado la tarea de difundir sus hallazgos a fundaciones, empresas e incluso a conocidos influenciadores de redes sociales.
En el caso de los colegios, el trabajo de pedagogía que se realizará en agosto está en manos de la organización Educapaz.
Su coordinadora pedagógica, Juana Yunis, le dijo a este diario que la jornada pedagógica para socializar el trabajo de la Comisión de la Verdad cuenta con el apoyo del actual Ministerio de Educación y de organizaciones internacionales como Unicef.
Explicó que este 12 de agosto los maestros harán uso de un kit de guías que contienen cuentos, cómics y materiales pedagógicos que fueron diseñados específicamente para cada edad.
Hay, por ejemplo, un cuento destinado a niños y niñas que están entre los grados preescolar y tercero de primaria sobre una niña que le pregunta a su abuelo por la violencia en Colombia, un tema al que llega después de haber visto un conflicto entre animales. “¿Quién tiene la verdad?”, le pregunta la niña en un aparte de la historia. “La verdad es muy relativa”, contesta el abuelo. “Si pones a varias personas a describir a un mismo animal, te aseguro que cada uno lo hará de forma diferente”, concluye.
Para estudiantes de grados más avanzados se tocan temas más complejos. Por ejemplo, a los jóvenes de octavo y noveno de bachillerato les compartirán un cómic sobre violencia sexual durante el conflicto.
En todo caso, sobre las críticas que ha recibido esta jornada, Yunis aseguró: “Invito a todas las personas que están preocupadas o molestas para que ellas mismas exploren este kit”. Y dijo que “muchas de las críticas están basadas en sesgos y prejuicios”