Colombia

Desfile de mujeres vestidas con body y otras polémicas en batallones del Ejército y escuelas de Policía

Después de los hechos sucedidos en el Batallón Ayacucho de Manizales, acá le contamos otras polémicas que han sucedido en estas dos instituciones.

07 de junio de 2022

En las últimas horas circuló un video a través de las redes sociales en el que se observa a un grupo de mujeres vestidas con bodys negros desfilando delante de militares del Batallón Ayacucho de Manizales. Las polémicas imágenes se replicaron tanto que hasta el Ejército tuvo que pronunciarse. Sin embargo, esta no es la primera vez que episodios como estos suceden en instituciones de la Fuerza Pública, recordamos algunos.

En octubre del 2020 en el mismo Batallón Ayacucho de Manizales se presentó un hecho similar. En esa oportunidad la periodista Adriana Villegas en una columna de opinión publicada en el diario La Patria escribió sobre unos cantos que entonaban los soldados, que incitaban la violencia contra la mujer.

“Un minuto antes de morir / Escuché la voz de mi novia / Que con voz de perra me decía /Si te mueres se lo doy al policía. Porque yo soy, ja, soy, ja, el vampiro negro / Yo nunca tuve madre, ni nunca la tendré / Si alguna vez yo tuve, con mis manos la ahorqué. / Yo nunca tuve novia, ni nunca la tendré, / Si alguna vez yo tuve, los ojos le saqué.

Cuando se muera mi suegra / que la entierren boca abajo / por si se quiere salir / que se vaya más abajo. / Con los huesos de mi suegra / voy a hacer una escalera / pa´ bajar a su tumba / y patear su calavera. / Con los pelos de mi suegra / voy a hacer un estropajo / pa´tallarle a su hija / el ombligo y más abajo”, decía el canto.

Pero el Ejército no ha sido la única institución que ha visto envuelta en estas polémicas. En la escuela de Policía Simón Bolívar del municipio de Tuluá, Valle del Cauca, durante un evento de “intercambio cultural” realizado el 18 de noviembre del año pasado, algunos uniformados tenían símbolos de la Alemania Nazi.

Las embajadas de Alemania e Israel rechazaron este hecho y señalaron a través de un comunicado que “eventos como este son indignantes y ofenden de manera directa no solo a los judíos, sino también a todas las víctimas del régimen nazi y sus criminales.”

En ese momento Yackeline Navarro, directora nacional de las Escuelas de Policía, señaló que esto era una actividad pedagógica y agregó que la redacción de los mensajes en redes sociales fueron equivocados.

Además, en una entrevista realizada por Caracol Radio declaró que de ninguna manera Alemania fue un “país invitado” a esa representación, ni su gobierno fue contactado y reconoció que esta actividad no debió realizarse de esa forma.

“El director de la escuela, de manera absolutamente equivocada, realizó una actividad académica para ilustrar, de manera equivocada, absurda, errónea, ese momento histórico que se vivió en ese tiempo”, manifestó Yackeline Navarro.

Estas imágenes también fueron republicadas en la prensa internacional, quienes informaron en varios países lo sucedido en esta escuela de Policía.

La misma escuela en 2019 hizo un evento en el que uno de sus policías se vistió como un integrante del Ku Klux Klan.

En las imágenes del hecho se observó a una persona disfrazada de traje entero de color blanco, el cual le cubría toda su cabeza, haciendo alusión al grupo supremacista blanco estadounidense, identificado por promover actos violentos.

Sobre este hecho, el coronel de ese momento, Oleskyenio Flórez, manifestó que el propósito de vestir a sus estudiantes como miembros del Ku Klux Klan era “abrir su mente” sin necesidad de viajar.

Por su parte, la institución mencionó que esto se trató de una “desafortunada actividad académica”, en la que se encontraba un estudiante disfrazado con prendas alusivas al Ku Klux Klan, por lo que la Policía reiteró su rechazo y desaprobó esta prácticas.

“Prueba de ello es el caso reciente de la desafortunada representación nazi realizada en el mismo centro docente, tras la cual fueron llamados a calificar servicios el director de la escuela y 2 mandos ejecutivos, y se tomaron medidas disciplinarias contra 2 oficiales superiores”, declaró la Policía.