Política

¿Qué pasó con Fajardo? Angélica Lozano se decantó por Alejandro Gaviria

Gaviria le había anticipado a EL COLOMBIANO que concretaría el apoyo electoral de Lozano.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

21 de febrero de 2022

La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, por fin reveló su decisión. A través de una conversación grupal en Twitter la congresista reconoció que su voto en las elecciones presidenciales que se avecinan será para Alejandro Gaviria.

Tal y como lo había anticipado EL COLOMBIANO, aunque Lozano ha sido escudera de Sergio Fajardo, en esta ocasión no lo apoyará y se irá con uno de sus contrincantes en la consulta presidencial, ya que Gaviria competirá con Fajardo por la candidatura de la Coalición Centro Esperanza.

En la conversación en redes sociales la senadora –que obtuvo su curul con 105.700 votos en 2018– aseguró que tiene una responsabilidad con Gaviria, después de ser una de las que lo convenció de renunciar a la rectoría de la Universidad de los Andes.

“Fui una de las voces que alentó a Alejandro Gaviria a renunciar como rector de Los Andes para meterse al ruedo político. También tengo esa responsabilidad y voy a votar por él, porque uno no puede animar a una persona y dejarla tirada”, planteó Lozano.

En esa línea, la senadora planteó que no se meterá de lleno a ninguna campaña, porque además de que está enfocada en su reelección, reconoce que algunos integrantes de su equipo están apoyando a Fajardo y otros a Carlos Amaya.

Al reconocer este apoyo público, Lozano constató la versión que el exministro de Salud le dio recientemetne a este medio sobre el acercamiento entre ambos, e hizo oficial que a diferencia de 2018, este año no le dará su voto presidencial al exgobernador de Antioquia.

Este apoyo de Lozano no es menor, ya que ella es considerada una de las cabezas de la Alianza Verde y la candidata verde con más votos en las últimas elecciones legislativas, pues solo fue superada por Antanas Mockus, quien obtuvo 540.783 votos.

Nuevo golpe de Gaviria a Fajardo

Al consolidar el apoyo de una de la congresista con más poder electoral de los verdes, Alejandro Gaviria logró darle un nuevo golpe a Sergio Fajardo, después del cuestionamiento público que le hizo el fin de semana en un debate presidencial.

La crítica que generó tensión entre ambos la hizo el exministro en el debate de Noticias Caracol, donde aseguró que no tiene relación con hechos de clientelismo y, en ese sentido, cuestionó al exgobernador antioqueño por tener investigaciones vigentes.

“Sergio, yo no tengo ninguna investigación, usted sí tiene muchas. Usted no puede cuestionar mi posición ética simplemente porque personas que confían en mí han hecho un apoyo. Eso parece más bien el miedo a perder una disfrazado de una preocupación ética”, sostuvo Gaviria.

Tras el cuestionamiento, Fajardo se defendió asegurando que en los 22 años que lleva haciendo política electoral no ha estado vinculado con ningún hecho de corrupción o clientelismo y planteó que las investigaciones en su contra son de corruptos.

“Yo tengo muchas investigaciones. Y son los corruptos los que me han tratado de sacar, pero por todas y cada una de ellas he respondido. (...) No hay ni una sola persona que puedo decir que yo le he entregado un puesto, que yo le he entregado un contrato”, dijo el exgobernador.

Este lunes, después del momento de tensión, Juan Fernando Cristo –director de la Coalición Centro Esperanza– hizo un llamado a que los debates internos se hagan con “altura”, para tratar de que las diferencias se tramiten con “respeto y lealtad”.

“Hace unos meses nos decían que éramos aburridos, que todos parecíamos iguales. Ahora que hay controversia natural en una coalición competitiva con liderazgos importantes, se nos dice que vivimos solo peleando. Eso quiere decir que vamos por buen camino”, dijo Cristo.

Esta discusión entre Gaviria y Fajardo se dan en medio del malestar e incomodidad que hay al interior de esta convergencia de centro-izquierda, debido a las reuniones que sostuvo recientemente el exministro de Salud con César Gaviria y Germán Vargas Lleras.