Política

Antioquia, donde más denuncian irregularidades electorales

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

08 de octubre de 2019

A tan solo 19 días de elecciones, el Ministerio del Interior, por medio de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, denunció que entre julio y el pasado 4 de octubre, fueron recibidas un total de 3.460 denuncias o quejas por diferentes irregularidades electorales en todo el territorio nacional, siendo Antioquia, la región donde más denuncias se presentan con 408.

Según el informe presentado, la conducta irregular más reportada por la ciudadanía es la intervención en política de los servidores públicos (12.23%), seguido de la trashumancia electoral (11,40%) y corrupción al sufragante (8,77%).

El departamento de Antioquia es la región del país donde más quejas se han presentado. En total se han registrado 408 siendo la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación la más común, seguida de trashumancia electoral e intervención política de los servidores públicos.

Condinamarca con 362 casos, Valle del Cauca (223) y Santander (217) son los departamentos que siguen en la lista.

En las ciudades, el Ministerio registra que Bogotá es la población donde más quejas o denuncias hay (175), mientas que Medellín aparece en el quinto lugar con 28 casos en los que se resaltan la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación y la intervención en política de los servidores públicos.

Dependiendo del tipo de irregularidad, el Ministerio del Interior anunció que todas las quejas fueron remitidas a la Fiscalía, Consejo Nacional Electoral, Procuraduría, Policía, Defensoría, Registraduría y la Contraloría.