¿Con qué candidato se irán los integrantes de la Centro Esperanza para la segunda vuelta?
Los políticos más representativos de esa convergencia aún no han manifestado su intención de voto, pero en las últimas horas han dejado mensajes en las redes sociales que señalan que Colombia decidió comenzar con el cambio.
Luego de que la Centro Esperanza tomara la decisión de dejar libertad a sus integrantes para elegir candidato para la segunda vuelta presidencial de este 19 de junio, ahora la pregunta de muchos colombianos es: ¿con quién se irán los miembros de la Alianza Verde, el partido ASI, Dignidad y el Nuevo Liberalismo, entre otros?
Los políticos más representativos de esa convergencia aún no han manifestado si su voto en segunda vuelta será para Rodolfo Hernández o Gustavo Petro, pero algunos de ellos a través de sus redes sociales han dejado mensaje que pueden reflejar una inclinación política desde ya.
El excandidato a la presidencia por la Centro Esperanza, Sergio Fajardo, señaló este lunes que el ingeniero Rodolfo Hernández lo contactó para conocer si está interesado en apoyarlo, pero el antioqueño declaró que aún no tomará una decisión.
Por su parte, el integrante del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, manifestó que el cambio que necesita Colombia depende de todos los ciudadanos y se necesitan acuerdos para cumplir con el objetivo de tener un país compartido.
“El cambio no ‘caerá’ de un presidente. El cambio depende de todos nosotros. Todos debemos cambiar y participar en las transformaciones que el país reclama. ¡Claro! En la política tenemos una mayor responsabilidad. El camino: construir acuerdos para un propósito de país compartido”, señaló Galán.
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo llamó para este lunes a una reunión con los integrantes del movimiento En Marcha Colombia para evaluar la posición la agrupación política en la segunda vuelta presidencial.
El exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pese a no dar a conocer todavía su candidato entre Petro y Rodolfo, si agregó que luego de 20 años del uribismo llegó el momento del cambio. “En segunda vuelta están dos opciones de cambio que garantizan que inicia una nueva era”, manifestó Amaya.
Para las elecciones del 2018 cuando en esta misma instancia se encontraban Iván Duque y Gustavo Petro, el integrante de la coalición Centro Esperanza decidió no apoyar a ninguno de estos dos candidatos, o por lo menos no lo hizo público.
Otro de los personajes en mencionar el tema del cambio que viene para el país fue Juan Manuel Ospina, presidente el partido Dignidad, quien a través de un video señaló que la vieja política quedó enterrada.
“Unidos transformaremos a Colombia y la transformación empieza por el cambio de su política, de la nueva política”, concluyó Ospina.
El youtuber y congresista electo Jota Pe Hernández, quien fue el senador más votado en la Coalición de Esperanza en las elecciones del pasado 13 de marzo, dio a conocer que no votará por Rodolfo Hernández pese a que recientemente había anunciado su respaldo al exalcalde de Bucaramanga. .
“Colombia se mamó del uribismo y el uribismo hoy está aterrizando en su campaña, donde ellos están yo, y mucha de mi gente, no va a estar”, declaró Hernández.
Integrantes de la Centro Esperanza como Humberto de la Calle, Jhon Arley Murillo y Berenice Bedoya aún no se han manifestado sobre el tema y se espera que en los próximos días tomen partida sobre su intención de voto para la segunda vuelta presidencial.