Política

Condenas arriesgan curul de Petro

El futuro político del líder de la izquierda pende de un hilo por cuenta de fallos de responsabilidad fiscal en su contra.

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

04 de mayo de 2019

Haber implementado en 2012 un programa de recolección de basuras en el que después se comprobaron irregularidades, y haber bajado la tarifa de Transmilenio en contra de las conclusiones de los estudios técnicos previos, le ha costado caro al exalcalde de Bogotá Gustavo Petro. De hecho, hoy podría poner en riesgo su escaño en el Senado.

Por esos hechos, la Contraloría Distrital de Bogotá ha emitido a la fecha dos fallos de responsabilidad fiscal contra el exalcalde. El primero, lo declara responsable de devolver al Estado cerca de 40.000 millones de pesos; y el segundo, lo declara fiscalmente responsable de 217.204 millones de pesos.

El 3 de noviembre de 2017, el Consejo de Estado emitió un fallo mediante el cual se suspendió los efectos jurídicos de los fallos y, posteriormente, Gustavo Petro se presentó a la carrera por la Presidencia, en la que alcanzó la segunda mayor votación (8.040.449). Por esa razón, el Estatuto de la Oposición le permitió ocupar una curul en el Senado.

Sin embargo, teniendo en cuenta las decisiones anteriores de la Contraloría de Bogotá, el abogado Carlos Alfaro presentó una demanda de pérdida de investidura que será estudiada por el alto tribunal de lo Contencioso Administrativo y que invoca el artículo 122 de la Constitución, según el cual “no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos, ni desginados como servidores, quienes hayan sido condeados por delitos que afecten el patrimonio del Estado”.

En concepto del demandante, Petro no estaba habilitado para lanzarse a las elecciones presidenciales y por tanto, debería anularse todo el proceso que hoy le permite ser congresista.

El pasado 12 de marzo, el Consejo de Estado decidió no admitir la demanda por vicios de forma pues, según el tribunal, Alfaro “no precisó cuál es la causal por la cual se solicita la pérdida de la investidura del demandado y, en consecuencia, tampoco procedió a explicarla debidamente”.

Sin embargo, el pasado jueves, el Consejo de Estado revivió la acción, que deberá analizar y discutir en los próximos días. Esta decisión del tribunal tiene lugar ocho días después de haberse emitido el fallo que anuló la designación de Ángela Robledo, candidata vicepresidencial de Petro, como representante a la Cámara; y 22 días después de que el también opositor, Antanas Mockus, perdiera su escaño.

Al respecto, la presidenta del tribunal, Lucy Bermúdez, ha afirmado que “los jueces tomamos decisiones en derecho, no calificamos a los congresistas por otras razones”.