Consulta anticorrupción destrona referendo de reelección de Uribe
Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.
El récord en apoyos ciudadanos, manifiestos en firmas, que ostentaba la iniciativa ciudadana que buscaba la segunda reelección del entonces presidente Álvaro Uribe, y que obtuvo 4’093.504 rúbricas, fue superada esta mañana por la iniciativa que tiene por objeto hacer una consulta anticorrupción, que entregó en la Registraduría 4’312.653 firmas.
La senadora y precandidata presidencial Claudia López (Alianza Verde), una de las promotoras, agradeció a los firmantes y expreso que es la propuesta popular más respaldada en la historia de Colombia, desde que fueron creados los mecanismos de participación ciudadana en la Constitución de 1991.
“Esos colombianos están pidiendo que los dejen ir a las urnas a votar los siete mandatos anticorrupción: eliminar el beneficio de casa por cárcel para corruptos, reducir a la mitad el salario de los congresistas, obligar a todos los políticos electos a rendir cuentas, hacer público su patrimonio, pago de impuestos y conflictos de interés, eliminar la mermelada y obligar a un trámite y contratación transparente del presupuesto público y sancionar drásticamente a contratistas corruptos”, expresó López.
Según la representante Angélica Lozano (Alianza Verde en el Congreso se han negado en ocho oportunidades los proyectos anticorrupción y de transparencia legislativa.
“Vamos adelante, la ciudadanía es imparable cuando se lo propone y es un orgullo haber gestado esta consulta que desató una acción colectiva sin precedente. Ahora vamos por el cambio, vamos por 11 millones de votos para aprobar los 7 mandatos anticorrupción” puntualizó.
Durante medio año se vincular a la recolección de firmas 35.000 voluntarios en todos los departamentos y en más de 460 municipios. Desde 29 países también hubo reporte de apoyos.
¿Qué sigue?
Un plazo de 45 días tendrá la Registraduría a partir de hoy para verificar las firmas con las que la Alianza Verde le pedirá al Congreso aval para consultarle a la ciudadanía si está de acuerdo o no con estos siete postulados.
La convocatoria del referendo requiere un total de firmas válidas equivalente al 5 % del censo electoral, es decir, 1’780.654. Una vez sean acreditadas las firmas, el Congreso deberá decidir en un mes si es conveniente o no desarrollar la consulta anticorrupción.
Los promotores calculan que la consulta se haría entre enero y febrero del próximo año. Para que obligue al Congreso a actuar, deben votar mínimo 8’903.274 personas y que gane el sí.