Estas son algunas propuestas de Gustavo Petro que han cambiado del 2018 hasta ahora
El candidato presidencial dijo en los últimos días que nunca ha tenido la intención de llamar a una constituyente, pero en 2018 prometió que le consultaría al país este tema por medio de un plebiscito.
El candidato presidencial Gustavo Petro, quien cumple su tercera candidatura (2010, 2018 y 2022), durante estos 12 años de carrera política ha cambiado algunas de sus propuestas y parece que se le suele olvidar lo que alguna vez prometió que haría. El asunto es que solo se olvida cuando se trata de temas polémicos.
Durante la campaña para la candidatura de 2018, el líder del Pacto Histórico señaló que si lograba llegar a la presidencia de Colombia lo que iba hacer en su primer día sería llamar a un referendo ciudadano para preguntarles a los colombianos si querían convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Cuatro años después, Gustavo Petro en una entrevista a Blu Radio señaló que en ninguna entrevista, discurso o debate ha mencionado la intención de llamar a un proceso constituyente.
Por otro lado, en lo educativo, el exalcalde de Bogotá en el plan de gobierno de 2018 había señalado que la educación llegará a todo el territorio nacional y sería educación y gratuita, pues aseguraba que esto era un derecho constitucional de todos los jóvenes.
Sobre este mismo tema ahora para las elecciones de 2022, el candidato presidencial agrega que la educación será gratuita para las personas de estrato 1, 2 y 3, diferente a lo que había agregado en el 2018 cuando mencionó que la educación era un derecho para todos los jóvenes.
Otros de los discursos que han ido cambiando en Gustavo Petro en estos cuatro años está en el petróleo.
En su presente candidatura, el candidato del Pacto Histórico habla de suspender la producción del petróleo en Colombia y pone como ejemplo a Noruega, quienes decidieron ubicar la producción de su petróleo afuera del país con el objetivo de expandir la utilidad económica del país.
Por su parte, el mandatario hace cuatro años durante una entrevista en la Revista Semana manifestó tener la idea de cortar con la producción de petróleo en Colombia.