Presidente Iván Duque repuntó en aprobación ciudadana
Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.
En la última semana de septiembre el presidente Iván Duque subió 7 puntos en aprobación. Pasó del 40 % al 47 % según la más reciente medición Yanhaas.
Según Oswaldo Acevedo, presidente de la encuestadora, es un crecimiento importante, si se parte que al inicio, en agosto, estuvo en 53 %, pero las “salidas apresuradas del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, lo hicieron caer”.
Sobre el por qué del repunte del Jefe de Estado afirmó que podría deberse a que la semana pasada tuvo un alto cubrimiento mediático, durante su participación en las Sesiones Ordinarias de la ONU.
“El país lo vio ya como un estadista. Habló muy bien, pausado, con inteligencia. Hubo un día que su discurso estuvo en toda la televisión nacional”, agregó Acevedo.
Al respecto Carlos Arias, docente de Comunicación Política de la U. Externado, afirmó que hay una inercia que en el primer mes estuvo asociada a que muchos de sus nombramientos, los de primera línea, obedecen a la cercanía con el expresidente Uribe.
“Puede que los distanciamientos actuales con el uribismo, así sean mediáticos, permitan que sea más aceptados. En opinión pública se hereda parte de la imagen del antecesor. Así haya un nuevo presidente, mucho del país viene de la inercia de Santos”.
Percepción económica, igual
La aprobación del gabinete también subió del 30 % al 38 %, mientras que la percepción económica tuvo un leve ascenso. Los encuestados que opinan que está progresando pasaron del 16 % al 18 %.
Según Angélica Bernal, directora de Ciencia Política de la U. Jorge Tadeo, Duque no ha logrado mostrar una clara línea técnica económica que cree confianza y se ha visto interesado en otros temas que no dan tranquilidad.
De otro lado, la buena percepción de las empresas pasó del 32 % al 34 %.