Política

Lupa a 35 municipios por riesgo electoral

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

30 de diciembre de 2021

El Gobierno alista un paquete de medidas para garantizar la seguridad de candidatos y votantes para las elecciones de 2022. La Fuerza Pública ya identificó 35 municipios donde hay riesgos para el proceso electoral. Además, desde el Ministerio del Interior señalaron que de los 2.835 candidatos al Congreso, 354 cuentan con protección oficial.

El ministro de Defensa, Diego Molano, le dijo a EL COLOMBIANO que desde esa cartera están implementando acciones para proteger tanto a los candidatos a cargos públicos de elección popular como a la infraestructura electoral. Además, la Fuerza Pública ya está evaluando cuáles son las regiones del país donde los procesos electorales podrían tener más complicaciones.

“Se estableció un mapa de prevención y seguridad electoral que va a estar enfocado en 35 municipios en el Urabá, el Bajo Cauca, el Magdalena Medio, el Catatumbo, el noreste Amazónico, el Pacífico y en puntos aislados como Santa Marta, Valledupar y Yopal”, explicó el ministro. Y agregó que algunas de estas zonas hacen parte de las Circunscripciones de Paz.

Precisamente, desde la Misión de Observación Electoral (MOE) han señalado que el Estado debe prestar especial atención a los candidatos a las curules de las circunscripciones de paz, quienes aspiran a ocupar una silla en la Cámara de Representantes. Según la Registraduría son 403 personas que pertenecen a 167 municipios.

“Como estos no son candidatos de partidos políticos, sino de organizaciones sociales, tienen un riesgo mayor. Se desconoce quiénes son, pues no tienen reconocimiento a nivel nacional. Y son líderes sociales que tienen riesgo por las labores que han hecho”, aseguró Mauricio Vela, coordinador del Observatorio Político Electoral de la Democracia.

Por su parte, el ministro Molano detalló que la Dirección de Protección de la Policía tiene un enlace con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para proteger a todos los candidatos, no solo para los que aspiran a las circunscripciones especiales de paz.

Molano también señaló que “hay unas líneas de denuncia para fraudes electorales y líneas de atención especializadas por la Fuerza Pública, para que los ciudadanos y los candidatos puedan poner las denuncias y tener atención directa”, explicó Molano.

Entretanto, este diario le consultó a la UNP cuáles serán los recursos que se ejecutarán en 2022 para asegurar los esquemas de seguridad de los candidatos, y señalaron que esto saldrá del presupuesto general de esa entidad, que es de $1,3 billones.

Las fechas claves

Por otro lado, el calendario electoral de la Registraduría Nacional apunta a que para las elecciones de Congreso faltan solo dos meses y 11 días. El próximo 13 de enero vencerá el plazo para que los ciudadanos inscriban sus cédulas y, a la vez, comenzará el sorteo para determinar quiénes serán jurados de votación.

Más tarde, el 21 de febrero, se seleccionarán los delegados del Consejo Nacional Electoral, quienes realizan los escrutinios generales en cada Circunscripción Electoral.