Política

Santos y Duque, ¿cara a cara por glifosato?

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

28 de febrero de 2019

El presidente Iván Duque y su antecesor, Juan Manuel Santos, están en la agenda de la audiencia pública de la Corte Constitucional que el próximo 7 de marzo tratará el tema de la aspersión aérea con glifosato.

La audiencia busca hacer seguimiento al cumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte en 2017, cuando a través de una sentencia decidió suspender la utilización de este método en la lucha contra los cultivos ilícitos, hasta comprobar suficientemente sus efectos en la salud de las personas.

La cita pondría cara a cara a Santos, quien aplicó la orden de la Corte y Duque, quien ha expresado su intención de retomar las fumigaciones con glifosato. El actual mandatario deberá responder junto a su gabinete sobre “los avances y obstáculos en el desarrollo de las órdenes”, según el comunicado de la Corte.

Lea también: El acalorado debate por el glifosato en la Cámara

En el documento también se aclara que el objetivo de la audiencia, además del seguimiento a su sentencia, es establecer un diálogo sobre “actuales investigaciones y nuevos hallazgos sobre los efectos del glifosato en la salud humana y en la biodiversidad”.

Además de Duque y Santos, quien asistiría en calidad de invitado, la audiencia tiene en su programación las intervenciones del personero del municipio de Nóvita, Jarry Gómez, cuya demanda desencadenó la sentencia de la Corte en 2017.

También están invitados los gobernadores de Antioquia, Luis Pérez y de Nariño, Camilo Romero, al ser “dos de los entes territoriales más afectados por los cultivos ilícitos.