Política

La encrucijada de Fajardo con los avales verdes

Hoy es un día clave para las aspiraciones de esa colectividad en Medellín y Antioquia. Los matices tienen truncado el respaldo a los precandidatos.

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

05 de julio de 2019

Desde que el excandidato presidencial, Sergio Fajardo, anunció su apoyo a la candidatura de Claudia López a la Alcaldía de Bogotá, su acercamiento y sinergia con la Alianza Verde se afianzó. Esto le dio aire para solicitarle a esa colectividad, los avales para sus pupilos de Compromiso Ciudadano en Antioquia: Iván Mauricio Pérez a la Gobernación, y Beatriz Rave para la Alcaldía de Medellín.

Pero no la ha tenido fácil. Hoy, cuando en horas de la tarde se reúna la dirección municipal de la Alianza Verde en Medellín, lo más probable es que la decisión quede para la próxima semana en manos del comité de avales, una instancia nacional.

El palo en la rueda

Según conoció EL COLOMBIANO, hay facciones verdes que le dijeron a Fajardo que eligiera entre el aval a la Alcaldía o el de la Gobernación; lo cual lo tendría en una encrucijada porque esta decisión influenciará no solo las elecciones locales, sino las presidenciales.

Por ejemplo, el sector liderado por el representante a la Cámara, León Fredy Muñoz, aboga para que el aval a la Alcaldía sea para Daniel Quintero, precandidato que entregó sus firmas la semana pasada.

Muñoz quisiera, según comentan en el partido, que la Alianza Verde le dé su apoyo al exgobernador Aníbal Gaviria. También dicen algunos militantes, que Quintero no es bien recibido en todos los sectores verdes, además de Compromiso Ciudadano y Fajardo, quien sigue levantando la mano para que los avales vayan para Pérez y Rave.

El que quedó en el medio fue Jaime Cuartas, quien lleva meses detrás del aval y reclamando celeridad. Como la decisión no llega tiene plan B: se inscribió en la plataforma del partido para reelegirse como concejal de Medellín.

Este diario buscó a Fajardo para conocer sus opiniones, pero no contestó nuestras llamadas. Quien sí habló fue Santiago Londoño, exdirector de estrategia política del excandidato. “Soy optimista de que los avales se irán para Compromiso Ciudadano, pero entendemos que es un proceso que hace parte de la institucionalidad de un partido, con sus tiempos”, afirmó.

Para Miguel Silva Moyano, politólogo y docente de la Universidad Nacional, lo que demuestra este proceso es que “no era tan sencilla la idea de llevar lo de Coalición Colombia para las elecciones regionales. Lo que sucederá en Medellín al final será un conjunto de alianzas”.

Compromiso está dividido

El movimiento que representa al fajardismo no está unificado para las elecciones de octubre. Aunque lo oficial para la Alcaldía es que están con la exgerente de Viva, Beatriz Rave, un grupo de militantes ha llegado al equipo de Juan David Valderrama, primo de Fajardo, quien avanza en su proceso independiente con su colectivo “Todos Juntos”.

Además Federico Restrepo, exgerente de EPM y cercano al excandidato presidencial, aterrizó donde Valderrama para gerenciar su campaña.

“Ya teníamos claro que él se iba para allá, pero los procesos internos de Compromiso están con Beatriz”, reconoció Santiago Londoño, y agregó que Compromiso Ciudadano va por 40 alcaldías en Antioquia y que “es la primera vez que tenemos un alcance tan grande, resultado de procesos internos”.

Para Silva, “la estrategia de Fajardo depende del lugar y tiene que ver con el juego presidencial, como logra conectar las candidaturas para el futuro con Coalición Colombia y Compromiso Ciudadano”.

Lo cierto es que, los múltiples matices del fajardismo, han impedido que se configure hoy una sola candidatura para la Alcaldía de Medellín. Mientras tanto, para otros la carrera empezó hace rato y han ganado tiempo de reconocimiento con el electorado.