Política

Gobierno busca eliminar restricciones de contratación en campaña

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

06 de marzo de 2019

El presidente Iván Duque dio trámite de urgencia al proyecto que busca eliminar la Ley de Garantías. Se trata de una norma que restringe a los alcaldes y gobernadores para realizar contrataciones y convenios durante los cuatro meses previos a una jornada electoral.

En un discurso frente a los mandatarios locales y regionales, Duque señaló que su gobierno “se sintoniza con ustedes en que no tiene sentido que, ya no existiendo la reelección presidencial, sigamos teniendo esa Ley de Garantías, y le pido a la Ministra del Interior que le dé a ese proyecto el trámite de urgencia, para que tenga ese debate en el Congreso”.

Lea también: El ocaso de la Ley de garantías electorales

El presidente invitó a los gobernadores y alcaldes a acompañar esta iniciativa con la transparencia en la contratación.

Fonade y Ocad, otros de los cambios

Este proyecto de ley también plantea una reestructuración de los medios a través de los cuales se otorgan los recursos para los proyectos departamentales y municipales.

En concreto, el presidente Duque afirmó que los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), diseñados para evaluar y aprobar proyectos financiados con regalías, deberán renovarse de forma que permitan mayor agilidad.

“Nosotros no podemos seguir viendo esos Ocad que no funcionan. Los Ocad son una figura que se tiene que cambiar”, aseguró.

Además, el gobierno también plantea un “revolcón” al Fondo Financiero de Proyectos y Desarrollo, Fonade, el cual pasaría a llamarse Estructuradora Nacional de Proyectos en el Territorio.