Política

Matices en el Centro Democrático sopesan aspiraciones en Antioquia

Por los últimos resultados electorales en el país, el aval del uribismo es uno de los más apetecidos hoy por los precandidatos que buscan cargos públicos para el otro año.

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

02 de febrero de 2019

Araíz del positivo año electoral (2018) en el que las toldas uribistas alcanzaron mayorías en el Congreso de la República, y luego su candidato a la Presidencia fue elegido con una votación histórica, el Centro Democrático se fortaleció y con miras a las elecciones regionales de este año, serán los rivales a vencer en varios municipios, especialmente antioqueños.

Para planificar los mecanismos internos y hablar uno a uno de los 125 municipios de Antioquia, los militantes del partido uribista se reunieron por 12 horas en un hotel del Oriente del departamento.

Allí, bajo la batuta del expresidente Álvaro Uribe, evaluaron que aunque ven fortaleza para muchas alcaldías, en otras deberán buscar coaliciones. “Analizamos las posibilidades reales del partido y el panorama es muy positivo en general. En algunos lugares la realidad política nos llama a hacer alianzas”, dijo el representante a la Cámara uribista, César Eugenio Martínez.

Dos bloques para Alcaldía

Con la renuncia de la concejal Nataly Vélez a la precandidatura, la puja por el aval uribista para la Alcaldía de Medellín quedó entre cinco aspirantes. Según conoció EL COLOMBIANO, hay dos bloques, uno integrado por el empresario Luis Fernando Begué, la diputada Ana Cristina Moreno y el exsenador Alfredo Ramos. En el otro está el exconcejal y exsecretario de la administración local Nicolás Duque, y el actual presidente del Concejo de Medellín, Jaime Mejía.

En el primer grupo, Ramos y Moreno son los fuertes. Si bien Ramos arrastra apoyos como hijo de Luis Alfredo Ramos, al tiempo no le permitiría consolidarse con todas las bases uribistas. Moreno por su parte tendría más simpatía con la gente más cercana a Uribe y, además, un fuerte respaldo empresarial.

De Nicolás Duque se dice que genera unión en el uribismo y que está sumando congresistas a su propuesta. Mejía no desistió de su postulación a pesar de que en caso de no ser el elegido, no podrá reelegirse en el Concejo por el Centro Democrático en esta contienda de 2019.

Nada seguro a Gobernación

Aunque hoy inician los foros en las regiones en Amagá con los precandidatos oficiales, el diputado Wilson Gómez y el exdiputado Andrés Guerra, fuentes cercanas al uribismo indicaron que un importante empresario antioqueño le habría sugerido a Uribe que lance como candidato a Juan Camilo Restrepo, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura).

Sobre algunos cuestionamientos a su precandidatura, Guerra dijo: “Estoy concentrado buscando el aval, conocen las formas de Andrés, modificando el lamentable concepto que el político solo aparece en época de elecciones. Prudente con los señalamientos, los cuales fueron asumidos por mis abogados”.