“No hay nada extraordinario”: Duque sobre la llamada entre Biden y Petro
El mandatario dijo que la relación entre Colombia y Estados Unidos tiene 200 años de historia y debe continuar. Además, lanzó pullas sobre restablecimiento de relaciones con Venezuela.
Gustavo Petro lleva menos de una semana como presidente electo y ya conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela. Sobre las conversaciones, cruciales en las relaciones exteriores, primero porque Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en la región, y segundo porque no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, el presidente saliente, Iván Duque, no tardó en reaccionar.
Dos días después de su victoria, Petro recibió la llamada del mandatario norteamericano, y tuvieron una conversación “muy amistosa”. A propósito, Duque respondió que “las relaciones no son con los presidentes”, sino con los países, por lo que, para él, es necesario “despersonalizar las relaciones”.
Así mismo, señaló que la cercanía entre ambos países ya cumplió 200 años de relaciones bilaterales: “Entonces, ahí no hay nada de extraordinario, es la continuidad de una relación que tiene que seguir”.
Duque se posesionó el 7 de agosto de 2018 cuando el presidente de Estados Unidos era Donald Trump. Sin embargo, su sucesor, Joe Biden, tardó seis meses en llamarlo tras su posesión en enero de 2021.
Sobre la charla con Venezuela, país con el que Petro conversó sobre la apertura de las fronteras y restablecimiento de las relaciones diplomáticas, Duque resaltó que “las fronteras están abiertas”.
Además, opinó que lo importante es que “no haya connivencia con el terrorismo”, teniendo en cuenta que allí están escondidos integrantes de grupos armados como alias Pablito e Iván Márquez.
“Que los devuelvan, que los manden, que los capturen, que los extraditen, para que le demuestren a Colombia que hay voluntad de colaborar con nuestro país”, aseveró.
De cualquier forma, ambos avances por parte del presidente electo, Gustavo Petro, son un abrebocas de cómo serán los próximos cuatro años de Gobierno en cuanto a relaciones internacionales. Sobre todo con Venezuela, se espera un cambio drástico.