Así quedó el orden de los tarjetones para las consultas presidenciales de marzo
Cada coalición inscribió a cinco precandidatos y definió su orden por sorteo.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
En la jornada de este viernes 4 de febrero se cumple el plazo para que las tres coaliciones presidenciales le confirmen al Consejo Nacional Electoral (CNE) el listado de los precandidatos que participarán en las consultas del 13 de marzo.
Esta labor implicó que el Pacto Histórico, la Coalición Centro Esperanza y el Equipo por Colombia hicieran el sorteo de los puestos en el tarjetón y las tres convergencias ya completaron la tarea, con lo que aclararon cómo será ese orden.
En el caso del Pacto Histórico el primero en el tarjetón será Gustavo Petro (Colombia Humana), le seguirán en ese orden Francia Márquez (Polo Democrático), Camilo Romero (ADA), Arelis Uriana (Mais) y Alfredo Saade (ADA).
La Coalición Centro Esperanza quedó de la siguiente manera: Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) será el primero, y le seguirán en ese orden Sergio Fajardo Valderrama (ASI), Jorge Enrique Robledo (Dignidad), Carlos Amaya (Dignidad), y Alejandro Gaviria (Colombia tiene futuro).
Por su parte en el Equipo por Colombia la primera en el tarjetón será Aydeé Lizarazo (Mira), seguida por Alejandro Char (País de Oportunidades), David Barguil (Partido Conservador), Enrique Peñalosa (Partido de la U), y Federico Gutiérrez (Creemos Colombia).
Hasta ahora la Coalición Centro Esperanza ha sido la única que ha dado a conocer el diseño definido por la Registraduría de su tarjetón, que será entregado a los electores que lo soliciten en la jornada electoral del 13 de marzo.