Política

“Tenemos que ponernos en modo Constituyente”: Petro pide recoger firmas y convocarla

El presidente de la República dijo que en las elecciones de 2026 tenían que reelegir su proyecto político para “profundizar” las reformas que ha implementado.

03 de octubre de 2025

El presidente Gustavo Petro volvió a hablar, y muy en serio, de una Asamblea Nacional Constituyente. Así lo hizo este viernes durante un discurso que dio en medio de un evento al que el Gobierno llamó “movilización por la dignidad y la democracia” en Ibagué. Habló de las elecciones del otro año, de reelegir “su proyecto” y de recoger firmas para la constituyente.

Le puede interesar: La masacre en Palestina que no le preocupó a Petro.

Ante una plaza llena (en gran parte con contratistas del Ministerio de Salud obligados a ir por sus propios medios), el jefe de Estado instó a lo que llama “pueblo” a ponerse “en modo Constituyente” y a apoyar las listas al Congreso de su coalición política el otro año.

“Habrá una persona aquí elegida por el pueblo en octubre o en marzo que sea capaz de profundizar las reformas que nosotros hasta ahora hemos realizado. Habrá una bancada que ya no será grande, pero minoría. Esa es una tarea. Si queremos reformas tiene que haber una bancada progresista mayoritaria en el Congreso”, expresó Petro.

Por otro lado, el mandatario señaló que se convocará “el poder constituyente” y sacó pecho por llenar plazas públicas en Colombia, en referencia a sus opositores. “¿Quién de ellos hace una manifestación de estas?”, aseveró.

“¡Poder constituyente es que el pueblo decide y el pueblo decide en una Asamblea Nacional Constituyente!”, vociferó el gobernante sobre el final de su discurso en la capital del Tolima.

En ese sentido, se refirió a los pasos para ello. “Las normas es (sic) un comité promotor, que no seremos nosotros, que debe ponerlo el pueblo en sus fuerzas sociales. Un comité promotor para recoger 2 millones y medio de firmas. ¿Ustedes creen que no podemos?”, dijo.

Vale mencionar que el jefe de Estado volvió a ondear la bandera de muerte del libertador Simón Bolívar y en tarima lo acompañaron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y Laura Ojeda, la actual pareja de su hijo, Nicolás Petro Burgos.

“Dos millones y medio de firmas. Eso solo en las manifestaciones lo hacemos. Lo que pasa es que tenemos que ponernos en modo Constituyente. No solo en modo de audición, no solo en modo de movilización —que toca y lo hemos hecho, menos mal—, pero hay que ponerse no solo en modo electoral representativo, que toca y toca ganar Congreso y Presidencia”, dijo el presidente acompañado de varios de sus funcionarios en tarima.

En esa misma línea, Gustavo Petro instó a que “en cada municipio empiecen los recolectores de firmas: dos millones y medio y se presenta el proyecto de ley de reglamento de la Asamblea. ¿Y quién lo aprueba? El próximo Congreso de la República, porque este ya se asustó hasta con la reforma a la salud, (...) que tiene que estar llena (sic) de liderazgo popular y no de los piolitiqueros”.

“Aprueba el debate, como se hace con las leyes, la ley del pueblo, sin poder modificarla. Y para que sea realmente del pueblo es que se convoque al pueblo a elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente (...). Solo se necesitan tres meses”, añadió mientras sonaba de fondo el abaniqueo que hacía el ministro (o “ministra”) de la Igualdad, Juan Carlos Florián.

Ante esto, sugirió que no se necesitarían seis meses para que operara esa Constituyente porque “no necesitamos hacer una nueva Constitución. La actual sirve. Lo que necesitamos es que lo que no hizo la nueva Constitución, pero tampoco el Congreso en treinta y pico de años (...), ese nuevo Congreso simplemente permite citar las elecciones para que sea el pueblo el que haga las reformas sociales en tres meses. Las que no se aprueben por ahora y otras”.

“¡Poder Constituyente! Lo que el presidente le propone a Colombia no es reelegirse él, aunque participaré de las elecciones en la Constituyente. Lo que sí necesitamos es que el pueblo de Colombia se ponga en modo Constituyente y eso comienza recogiendo las firmas. (...) En este plaza histórica empezamos la construcción del poder Constituyente de Colombia. ¡Palabra que sí”, finalizó su discurso el presidente Petro en medio de arengas a Tolima y a su Gobierno y de lo que llamó “momento histórico”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.