Una segunda vuelta entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez parece inminente; así están los cálculos
Encuesta Invamer muestra que Petro tocó techo, mientras Federico Gutiérrez dio un salto. A ninguno le alcanza para ganar en primera.
A exactamente un mes de las elecciones del 29 de mayo, está casi cantado que habrá una segunda vuelta entre Federico Gutiérrez y Gustavo Petro, según la más reciente encuesta Invamer –contratada por Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador–, que va en línea similar a la del Centro Nacional de Consultoría –contratado por Semana– de finales de abril.
De acuerdo con Invamer –cuyas entrevistas se hicieron entre el 21 y el 27 de abril–, en una primera vuelta Petro tendría el 43,6% de los apoyos, frente a 26,7% de Gutiérrez.
Por su parte, Rodolfo Hernández obtendría 13,9% y ocupa el tercer lugar, por encima de Sergio Fajardo, con 6,5%, quien perdió favorabilidad.
Mientras el bumangués está prácticamente estancado frente a las dos anteriores mediciones, el escenario es aún más complejo para el exgobernador de Antioquia. Restó 8,5 puntos porcentuales con respecto a la última medición (ver gráfico) y perdió el puesto que ahora ocupa Hernández. La unión entre ambos es improbable y todo indica que su llegada a la segunda vuelta está descartada.
Con miras al 19 de junio
Por lo anterior, si no hay grandes cambios, las fuerzas de Petro y Gutiérrez se medirían en las urnas por segunda vez el 19 de junio. Según esta entrega de Invamer, el 52,4% de los encuestados se iría con el candidato del Pacto en un segundo round y 45,2% con el del Equipo por Colombia.
En febrero, para el candidato de izquierda el porcentaje llegaba a 58,8% y con el de derecha, el 36,3%. Lo anterior, porque no es muy probable que el candidato de izquierda gane de tajo la elección del 29 de mayo, pues para eso, tendría que sacar el 51% de los votos y aunque va ganando, no le da –al menos según las últimas mediciones– para eso.
Para Carolina María Horta, politóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana, no parece posible que Petro gane en primera vuelta según el panorama establecido por Invamer, sencillamente porque en vez de crecer está decreciendo. En contraste, Gutiérrez ha dado saltos importantes.
Incluso, parece que Petro alcanzó su techo, tanto en esta encuesta Invamer, como en la del CNC, en la que obtuvo 38% de intención de voto en una primera vuelta, frente a la medición anterior cuando alcanzó 36,5%.
En cuanto a Gutiérrez, la tendencia es diferente en la encuesta Invamer, ya que saltó de 8,7% de intención de voto en febrero, a 26,7% en la medición presentada este viernes 29 de abril. Aunque, en la del CNC no hubo muchos cambios, pues obtuvo 23,8% en la última medición y 24,5% en la que vino antes de esa. Su crecimiento ha sido más contundente que el de su contrincante más fuerte.
Para Patricia Inés Muñoz, directora de posgrados en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, las cosas podrían cambiar en las próximas cuatro semanas y modificar el escenario actual, si se dan grandes errores en las campañas ajenas a las de Petro o si este da algún golpe de opinión importante que le gane más adeptos.
El escándalo del “perdón social” que tiene envuelta su campaña desde que se descubrió la visita de su hermano a la cárcel La Picota para hablar con corruptos y parapolíticos condenados, no parece haber afectado su popularidad de manera extrema. Empero, la pequeña caída podría explicarse por ese episodio.
“Si nosotros miramos hacia atrás, el crecimiento de Petro es chiquitico. Los cambios de Federico han sido mucho más bruscos”, sostiene Muñoz.
No obstante, Petro podría vencer en segunda vuelta si quien votó por Fajardo o Hernández –candidatos percibidos como de centro– viran a la izquierda. Y de hecho, esto tiene peso a la luz de la encuesta que muestra cómo el 41,8% de las personas que apoyan a Petro son de centro.
Pese a lo anterior, es claro que en ese escenario los cálculos vuelven a hacerse, pero sin reglas matemáticas. Lo que diga un candidato no necesariamente dictará lo que sus pasados electores decidan.
En ese contexto, la segunda vuelta es inminente, aunque podrían darse cambios de aquí a un mes que modifiquen el margen. Faltan adhesiones, anuncios y hechos en la contienda que podrían modificar el escenario.
Sin embargo, todo indica que la pelea en segunda vuelta podría ser reñida si Gutiérrez sigue creciendo y Petro continúa estancado .