¿La tercera será la vencida? Sergio Fajardo será candidato presidencial en 2026
El exalcalde de Medellín y gobernador de Antioquia anuncia que volverá a aspirar a la Presidencia de la República. Hace duras críticas al gobierno de Gustavo Petro.
Comunicador social de la Universidad Santo Tomás. He ejercido desde 2016 en medios como Citytv, Cablenoticias, W Radio, La Liga Contra el Silencio y El Espectador. Llegué a El Colombiano en 2022 para cubrir temas de salud y educación. Me he centrado en el manejo del sistema de salud y la reforma impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, así como en temas de género. Futbolero e hincha de Atlético Nacional.
Con una fuerte oposición al Gobierno de Gustavo Petro, Sergio Fajardo anunció oficialmente que será candidato presidencial en las elecciones de 2026: un movimiento en el panorama político que se esperaba y que marca la tercera aspiración consecutiva del exgobernador de Antioquia, tras sus campañas de 2018 y 2022.
Le puede interesar: Estos son los plazos para que los partidos definan candidatos a la Presidencia por consulta.
“Colombia, ¿cómo hemos llegado hasta acá? Un país de amaneceres brillantes, hoy agobiado por la oscuridad del caos”, dice Fajardo en el video que oficializa su aspiración.
El candidato señaló que su “prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”.
Así mismo, sostuvo que el país “vive uno de sus momentos más difíciles” por cuenta de “la inseguridad, el desgobierno y la pérdida de rumbo” que “han dejado a millones de personas atrapadas entre el miedo y la desilusión”.
El también exalcalde de Medellín plantea como eje de campaña en un hipotético gobierno suyo recuperar la confianza en las instituciones, restablecer el respeto por la ley y enfrentar con firmeza a quienes debilitan al Estado. “Frente a quienes permiten que la delincuencia avance, Fajardo actúa con inteligencia y determinación. Frente a quienes dividen, él une. Frente a quienes improvisan, él propone soluciones reales”, menciona el comunicado de prensa de su campaña.
“No podemos darnos el lujo de repetir otros cuatro años de caos. Hay una alternativa y es clara, ir adelante. Y vamos a hacerlo con responsabilidad y valentía”, afirmó.
En el video de lanzamiento de sus campaña, grabado en Alto de Plazuelas, Bogotá, Fajardo expresó que “después de sufrir el desgobierno de estos últimos años, Colombia necesita un nuevo líder que ponga orden”.
Sergio Fajardo Valderrama fue alcalde de Medellín entre 2004 y 2007 y gobernador de Antioquia en el periodo 2012-2015. En 2010, fue la fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus, cuya campaña logró el paso a segunda vuelta, en donde fueron derrotados por Juan Manuel Santos y Angelino Garzón.
Su primera candidatura a la Presidencia fue en 2018 bajo la Coalición Colombia, que fundó con Claudia López y Jorge Robledo. En esa carrera quedó a más de 250.000 votos del entonces candidato Gustavo Petro, lo que le impidió pasar a segunda vuelta contra Iván Duque, quien venció por amplio margen ese año.
Su segundo intento fue en 2022, con el hoy excanciller Luis Gilberto Murillo como fórmula vicepresidencial, pero no pudo replicar el mismo apoyo electoral de cuatro años atrás y quedó en cuarto lugar, con 885.291 votos: más de 4 millones de apoyos por debajo del tercero que fue Federico Gutiérrez.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.