Política

Uribe propone órgano legislativo para evaluar acuerdos con Farc

En respuesta a excomisionado de Paz, mantuvo sus cuestionamientos y ventiló propuestas.

Periodista Paz y D.H. Egresado UPB. Ser testigo de los hechos que hacen historia me apasiona del periodismo. La buena música y las deportes alegran mi vida.

30 de diciembre de 2014

Aunque el cese el fuego unilateral de las Farc por si solo no es suficiente para que el expresidente Álvaro Uribe Vélez vire su postura crítica y declare su apoyo al modelo actual de la negociación con las Farc, el líder del opositor Centro Democrático se muestra propositivo y no solo detractor.

Tras una semana de silencio, el exmandatario respondió a la carta de su excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, quien desde el exilio (todo indica que en Canadá) le pidió a Uribe “asumir frente al proceso de paz con las Farc, y el que se anuncia con el Eln, una posición activa que vaya más allá de la simple crítica”.

Sin ceder en sus cuestionamientos al Gobierno por lo que considera la “politización de la justicia” o la “parálisis de acciones” ofensivas de las Fuerzas Militares por la tregua de la guerrilla, Uribe Vélez propone ahora la creación de un “Órgano Legislativo Transitorio, de elección popular”.

Según Uribe, “podría ser un mecanismo para la discusión, aprobación, rechazo o modificación de los acuerdos de La Habana”, tras la “previa y verificada entrega de armas y desmovilización de las Farc”.

En este grupo colegiado no podrían participar responsables de crímenes de lesa humanidad, de acuerdo con la propuesta del expresidente.

La iniciativa se plantea como un mecanismo nuevo para resolver la debatida y trascendental refrendación de los posibles acuerdos sobre los cinco temas de la agenda de los diálogos de paz.

Alternativa a Constituyente

Es una propuesta que defiende el senador del Centro Democrático, Alfredo Rangel para solucionar el impasse sobre el mecanismo de la refrendación popular, dado que el Gobierno parece haberse desmontado del referendo y no acepta la Asamblea Constituyente”.

Según Uribe Vélez, “este mecanismo permitiría el debate y evitaría que el Gobierno entregue el país al terrorismo” y “podría precaver la inestabilidad que se deriva de la permanente reforma de la Constitución”.

Para el analista y excomisionado de Paz en los diálogos de paz del Caguán, Víctor G. Ricardo, es positivo que frente a la polarización actual por la negociación con la guerrilla “la oposición que representa el uribismo tenga iniciativas concretas de deliberación”.

Respecto al órgano legislativo transitorio, Ricardo considera que surge como alternativa a la Constituyente que reclaman las Farc, que “causa desconfianza por temor de que se autoproclame soberana y amplíe la agenda para lo que fue convocada, como ocurrió en 1991 con la Constitución”.