Política

Vargas Lleras niega haber manejado dinero de campaña en 2014

Periodista de la U. de A., máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense (Madrid). Macroeditor área Metro. Interesado en conflictos locales e internacionales.

07 de febrero de 2017

El vicepresidente Germán Vargas Lleras negó, la noche del martes, haber manejado dinero relacionado con la campaña Santos Presidente en 2014 y aseguró que desde su cargo promovió la apertura de investigaciones a la firma constructora Odebrecht, señalada de pagar sobornos a altos funcionarios del Estado y campañas políticas que hoy son investigados por la Fiscalía.

El pronunciamiento de Vargas Lleras se produjo horas después de que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunciara que el detenido exsenador Otto Bula Bula, le habría girado un millón de dólares a la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2014, de los 4,6 millones que supuestamente recibió de Odebrecht para obtener el contrato para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra.

“En mi condición de candidato a la Vicepresidencia de la República, nunca intervine, ni directa ni indirectamente, en el manejo de tesorería ni en la financiación de la campaña”, aseguró el dirigente en un comunicado de cinco puntos emitido por su despacho.

En el texto, agregó que “durante mi permanencia en la Vicepresidencia y como coordinador del sector de Infraestructura, desde el 7 de agosto de 2.014, nunca le ha sido adjudicado un solo contrato a la firma Odebrecht, ni de concesiones ni tampoco a cargo del Invías”.

Además, respaldó las investigaciones de la Fiscalía y de los organismos de control sobre este caso que, aseguró, está relacionado con hechos ocurridos antes de su posesión en el cargo.

El siguiente es el texto completo del comunicado de la Vicepresidencia:

“Ante los hechos objeto de investigación por el caso Odebrecht, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, se permite informar que:

1. En mi condición de candidato a la Vicepresidencia de la República, nunca intervine, ni directa ni indirectamente, en el manejo de tesorería ni en la financiación de la campaña.

2. Durante mi permanencia en la Vicepresidencia y como coordinador del sector de Infraestructura, desde el 7 de agosto de 2.014, nunca le ha sido adjudicado un solo contrato a la firma Odebrecht, ni de concesiones ni tampoco a cargo del Invías. En las licitaciones públicas realizadas por el Instituto Nacional de Vías, Odebrecht participó en tres del Plan de Vías Para la Equidad. En todas perdió:

-Honda Manizales: $191.000 millones. Año 2015

-Anapoima - Mosquera: $595.000 millones. Año 2015

-Pauna - Puerto Boyacá: $ 97.000 millones. Año 2015

3. Desde mi llegada a la Vicepresidencia, y ante los recurrentes retrasos en los que incurría la firma Odebrecht en los proyectos que tenía en ejecución, cuyos contratos se celebraron mucho antes de que yo llegara al sector, procedimos a abrir procesos y a aplicar las multas correspondientes para exigir el cumplimiento de las obras.

4. Respaldo de manera frontal las acciones que adelantan la Fiscalía General de la Nación y los organismos de control, tanto nacionales como internacionales, para esclarecer y castigar, con total firmeza y todo el peso de la Ley, los muy lamentables hechos que ocurrieron mucho antes de mi llegada a la Vicepresidencia de la República, y hoy objeto de investigación.

5. En el caso Odebrecht, caiga quien caiga, las investigaciones deben llegar hasta esclarecer con precisión quiénes, cuándo y cómo, incurrieron en actos de corrupción”.