Moción a Karen Abudinen logró mayoría, pero no la requerida
La votación fue de 56 votos a favor y 30 en contra, pero no prosperó por falta de quórum.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
La Cámara de Representantes envió un mensaje político contundente al gobierno de Iván Duque. Dicha corporación votó este viernes la moción de censura contra la hoy exministra de las TIC, Karen Abudinen, y el voto a favor de censurarla triunfó, a pesar de que no alcanzó la mayoría exigida por ley para prosperar.
En la sesión citada para las 3:00 p.m., participaron 153 representantes a la Cámara, pero tan solo 86 de ellos votaron. 56 dieron su voto positivo para censurar a Abudinen y 30 votaron por el no. Este sufragio representó una mayoría contra la exministra que presentó el pasado jueves su renuncia, pero no logró su aprobación.
Con ese resultado, la moción de censura contra Abudinen no prosperó debido a que no hubo quórum decisivo en la votación, a pesar de que había conectados 153 representantes a la Cámara.
Tras la decisión, congresistas de oposición aseguraron que apelarán la votación, ya que aseguran que quienes estuvieron presentes y se negaron a votar, y aseguraron que se trataría de una acción que buscaba sabotear la votación contra la exministra de Duque.
En sus reclamos, los congresistas de oposición aseguraron que como el numero de votos totales no coincidió con el número de representantes presentes en la corporación, la votación se debía anular y se debía repetir. No obstante, la petición fue rechazada.
Por otra parte, se pidió apelación cuestionando que la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias (representante por el Centro Democrático), decidió no hacer votación nominal, por lo que no llamó a cada congresista para que diera su voto. Ante este reclamo, Arias aseguró que al votar, cada representante adoptó la decisión que tomó la mesa directiva.
“No se hará apelación porque cuando la plenaria votó en la forma en la que votó es porque se adoptó la decisión que tomó previalmente la mesa directiva”, planteó la presidenta de la Cámara durante la sesión.
Para ser aprobada, esta moción requería de 85 votos a favor para censurar oficialmente a Abudinen, a pesar de que ella abandonó su cargo antes de que se realizara la votación. No obstante, la iniciativa se hundió porque no alcanzó a tener quórum.
Sobre las 4:45 p.m. la sesión se levantó en medio de agitadas discusiones de la oposición, que reclamó un supuesto sabotaje para evitar que la censura de la exministra de las TIC se aprobara.