Política

Estos son los congresistas electos por las curules de paz

Las 16 curules nacieron con el Acuerdo de Paz. Cuatro representantes estarán por municipios de Antioquia.

24 de marzo de 2022

La Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregaron el consolidado de los 16 congresistas electos por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Así quedó conformada esta bancada que tendrá asiento en la Cámara de Representantes a partir de este 20 de julio.

Por Antioquia habrán cuatro asientos de estas curules en la Cámara:

-Jhon Jairo González Agudelo (Asociación de Desplazados del municipio de Briceño).

-James Hermenegildo Mosquera Torres (Consejo Comunitario Mayor de Nóvita).

-Juan Carlos Vargas Soler (Asociación de Productores de Cacao).

-Karen Juliana López Salazar (Yo soy Urabá).

Resto del país:

-Juan Pablo Salazar Rivera (Asointec).

-Karen Astrith Manrique Olarte (Asociación de Víctimas Intercultural y Regional).

-Diógenes Quintero Amaya (Asociación de Familias Desplazadas de Hacarí).

-Jhon Fredy Núñez Ramos (Fundación Igualdad Social).

-Willian Ferney Aljure Martínez de (Asocamproariari).

-Luis Ramiro Ricardo Buelvas (Corporación Narrar para Vivir).

-Naya Orlando Castillo Advincula (Consejo Comunitario del Río Naya).

-Gerson Lisímaco Montaño Arizala (Recompas).

-Jhon Fredi Valencia Caicedo (Consejo Comunitario Los Andes).

-Jorge Rodrigo Tovar Vélez (Pa-Vida).

-Leonor María Palencia Vega (Asociación Agropecuaria Mujeres Víctimas de Jericó).

-Haiver Rincón Gutiérrez (Asvicnusaper).

Respecto a las elecciones de Congreso de la República, las entidades electorales informaron que el escrutinio de Senado aún continúa.

Frente a la de Cámara de Representantes, se ha entregado el consolidado de 22 departamentos: Amazonas, Arauca, Boyacá, Bolívar, Caquetá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Guainía, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Sucre, Santander, San Andrés, Tolima y Vaupés.

Por otro lado, la Registraduría informó que, durante este fin de semana –sábado 26 y domingo 27 de marzo–, la entidad prestará servicio en las registradurías especiales, auxiliares y municipales en el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, para que los colombianos inscriban su cédula para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

“El plazo para la inscripción de ciudadanos finaliza el próximo martes, 29 de marzo, es decir, dos meses antes de los comicios, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral para las elecciones presidenciales. Cabe recordar que los ciudadanos que deben realizar la inscripción de su cédula para votar en estos comicios, son aquellos que cambiaron su lugar de residencia (barrio, ciudad, departamento o país)”, expresó la entidad.