Colombia

Los motivos por los que fue pospuesta la apertura del Parque Tayrona

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

18 de noviembre de 2020

A pesar de que este miércoles era el día pactado para la reapertura del Parque Nacional Natural Tayrona, esto no será posible por las condiciones climáticas que afronta en estos momentos la costa Caribe colombiana.

“En las últimas horas se han evaluado las condiciones meteorológicas asociadas al huracán Iota”, explicó Luz Elvira Angarita, directora territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

En ese sentido, Angarita explicó que el huracán, que se ensañó especialmente con la isla de Providencia, ocasionó mar de fondo, crecientes súbitas de quebradas “y otras situaciones (que) pueden poner en riesgo la integridad y la vida de los visitantes”.

El Tayrona permanecerá cerrado hasta que “las condiciones de vulnerabilidad cesen”. Además, se decidió siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Gestión y Atención del Riesgo, el Instituto Distrital de Turismo (Indetur) de Santa Marta, la Capitanía de Puerto (Dimar) y la Estación de Guardacostas de Santa Marta. Estas organizaciones se reunieron en la tarde del martes para tomar la decisión.

Puede leer: Huracán y lluvias no dan tregua: Providencia quedó devastada

“Desde Parques Nacionales estaremos atentos a las recomendaciones que al respecto se hagan por parte del Ideam y de las autoridades competentes en este tema”, añadió Angarita, quien también aclaró que aún no hay una nueva fecha para la apertura del Tayrona.

Los más recientes reportes de afectación por el huracán Iota evidencian que, además del archipiélago de San Andrés, Cartagena y Chocó se han llevado la peor parte.

En la capital de Bolívar, por ejemplo, William Dau Chamat, alcalde de la ciudad, sostuvo que el coletazo de Iota averió más 31.500 viviendas y dejó a 155.000 damnificados.

Así mismo, en Chocó, la Unidad Nacinal para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que hay unas 7.000 familias afectadas en los 16 municipios impactados. Ariel Palacios, gobernador del departamento chocoano, dijo que las cifras aumentarán puesto que el invierno aun no termina.