Así se mueve el Partido de la U frente a nueva reforma a la salud del Gobierno
Congresistas de esa colectividad advierten que si no se tienen en cuenta los cambios que han sugerido no apoyarán el proyecto.
Mientras que el Gobierno avanza en concertar con las distintas fuerzas políticas el nuevo texto de la reforma a la salud, esos mismos partidos ya empiezan a definir posturas sobre cómo deberá ser sus posiciones, como pasa en el Partido de La U desde ya se habla de una decisión que se tome en bancada.
Le puede interesar: Seis EPS acuerdan ser gestoras en nuevo proyecto de reforma a la salud: hay críticas a la propuesta
En ese partido hace dos semanas en el trámite de la reforma pensional, el llamado G7 (Grupo de los 7) de los senadores de La U, fueron los que en parte le ayudaron a salvar al gobierno de Gustavo Petro el trámite de la reforma pensional, la cual ahora hace su tránsito por la Cámara de Representantes.
El senador Juan Carlos Garcés, uno de los que acompañó la pensional de Petro, asegura que en esta nueva reforma a la salud “el partido ha sido muy claro, si hacen los cambios que propuso en su momento la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, vamos a votar, si no pues no y tenemos que tomar una decisión en bancada. Yo creo que ahora en adelante lo más sano para el partido es tomar las decisiones en bancada”.
Advierte que la de salud no será una reforma que pasará al interior de La U sin que se revise a fondo. Al respecto, cree que la vigilancia principal a ese proyecto se hará con la senadora Norma Hurtado, quien fue una de las nueve senadoras que a comienzo de abril pasado lideró el hundimiento del primer texto de la reforma a la salud.
Garcés celebró la decisión de la bancada del Pacto Histórico de retirar la apelación que se había presentado al hundimiento del proyecto en la Comisión Séptima. “Nosotros le dijimos al presidente que esa reforma que venía ya venía contaminada, que esa apelación iba en contra de los propios congresistas de las comisiones y eso no le hacía ningún bien a Colombia”, destacó el senador vallecaucano.
Garcés expresó además que “nosotros en este momento no significa que estemos ni con el gobierno ni en contra del gobierno. Nosotros estamos a favor de Colombia y las reformas que lleguen que veamos que son positivas para el país, las vamos a votar. Las reformas que le hacen daño al país no”.
Con respecto al papel de los nuevos codirectores de su partido, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, el senador Garcés considera que “la reforma a la salud acaban de presentarla, ya los presidentes del partido están en la dinámica de empezar a reunir a toda la dirigencia, a los senadores, a los representantes y empezar a tomar decisiones”.
Hace dos semanas, seis EPS —Compensar, Sura, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS— acordaron con el Gobierno los artículos de una nueva reforma a la salud con las que se convertirían en gestoras de salud y vida, en el modelo planteado por Gustavo Petro. Lo cual implicaría cambios en las funciones que han tenido en los últimos 30 años.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.