Presidencia aclara detalles del contrato para encuestas del CNC tras cuestionamientos
El pasado 31 de diciembre se conoció una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría que señalaba un panorama positivo para el presidente Gustavo Petro. Luego hubo cuestionamientos al sondeo por los costos y los resultados.
Para cerrar el año con cifras, desde la Presidencia de la República se divulgó una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) en la que el Ejecutivo destacó el panorama favorable para el mandatario Gustavo Petro.
Pero a raíz de varios señalamientos, a la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia le tocó salir a dar explicaciones del contrato con el CNC.
El comunicado emitido por ese despacho pretende responder a los cuestionamientos sobre el costo y el resultado del sondeo que parecía inclinarse a favor del mandatario.
Y en medio de esa polémica entregaron datos para “evitar la desinformación y dar claridad sobre el contrato para elaboración de encuestas”.
Según se lee en el boletín, se trata del contrato número 717-23 que se firmó por un valor total de $372 millones con el CNC para que esa firma entregue a Presidencia varias encuestas y explicaron que “su ejecución es bajo la modalidad de ‘bolsa de recursos’, y el costo de cada medición depende del número de encuestas que se realicen”.
Es decir que el CNC tiene una “bolsa” con la cantidad total de recursos destinados para cumplir con el objetivo de sacar las tantas encuestas y de allí sacan un monto determinado según la extensión o las características de cada sondeo.
Por ejemplo, según la Secretaría de Comunicaciones y Prensa, la última medición que se realizó en diciembre de 2023 tuvo un costo total de $82.286.100. Con esos recursos se habrían ejecutado 1.623 encuestas.
Sin embargo, sobre esa última medición fue que recayeron los cuestionamientos por lo que aclararon que “es de resaltar que el contrato está en los precios promedio de mercado y se ha mantenido la austeridad en el gasto que ha promovido el Gobierno del Cambio”.
Y para dejar en firme su postura de transparencia aprovecharon para sacarle las cuentas a las administraciones pasadas.
Desde Presidencia recalcaron que el gobierno del expresidente Iván Duque realizó encuestas con la firma encuestadora Invamer, por un valor promedio mensual de $151.725.000 millones.
“Monto mucho mayor al promedio mensual que ha sostenido el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que está entre los $58 millones y $62 millones mensuales”, concluyeron.
La polémica encuesta que salió para cerrar el 2023 apuntaba a que la imagen del presidente Petro iba mejorando, a pesar de que todo el año ese porcentaje se mantuvo por debajo de lo esperado. Según los datos del CNC, la imagen positiva del mandatario se ubicó en un 48.6%, mientras que la negativa alcanzó el 48.8%.