Presidente Gustavo Petro frenó la extradición de alias H.H., comandante de Comuneros del Sur, hacia Estados Unidos
El líder de esta estructura, que se separó del ELN hace un tiempo, lleva un proceso de paz con el Gobierno Nacional y por medio de una resolución, el presidente detuvo su extradición.
El presidente Gustavo Petro sorprendió este viernes al firmar la resolución ejecutiva número 158, con la cual suspendió la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias H.H., a Estados Unidos.
Yepes Mejía, comandante de Comuneros del Sur —un frente que se separó del ELN y con el que el Gobierno está en un proceso de paz—, es requerido por narcotráfico, pero su entrega quedó en pausa bajo una condición clave tras esta decisión.
Puede leer: Comuneros del Sur, las disidencias del ELN en Nariño, firmó protocolo para destruir sus armas, ¿cómo será?
La polémica decisión del presidente colombiano se dio luego de que la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, denunciara varias presiones en su trabajo y varios casos, uno de ellos en particular para frenar la extradición de ‘H.H.’.
De acuerdo con la resolución presidencial, la suspensión se mantendrá “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total”.
Este es el primer pronunciamiento del mandatario colombiano sobre una extradición enmarcada en su principal iniciativa de la Paz total. Por otro lado, como negociador en la mesa de diálogos con Comuneros del Sur, la participación de ‘H.H.’ es importante para el Gobierno.
El documento, firmado por el presidente Petro y el ministro encargado de Justicia, Augusto Ocampo, enfatizó que si “se interrumpe su participación o cesan sus aportes al proceso de Paz Total”, la entrega de Yepes Mejía se hará efectiva a EE. UU.
El anuncio llegó por parte de Armando Novoa, jefe de la Delegación de Gobierno en los diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, quien también está involucrado en el proceso con Comuneros del Sur.
Novoa explicó desde Tumaco que esta resolución utiliza una figura del Código de Procedimiento Penal que la da facultades al presidente para “suspender los efectos” de una extradición en medio del proceso.
Al ser consultado sobre el plazo de esta suspensión, Novoa explicó que es “indeterminado”, argumentando que “los avances en un proceso de paz no tienen unas fechas fijas” y dependen de diversas variables, incluida la “satisfacción de los derechos de las víctimas”.
¿Que tiene pendiente ‘H.H.’ con la justicia local e internacional?
Más allá de su rol en los diálogos de paz del gobierno colombiano, el prontuario de Gabriel Yepes Mejía, alias H.H., es extenso y complejo.
Desde el pasado 14 de julio de 2022, Yepes Mejía fue formalmente llamado a juicio por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, tribunal ante el cual debe responder por una serie de graves delitos.
Según la acusación de la Corte estadounidense, ‘H.H.’ “es responsable de la producción de cocaína, la coordinación de envíos de cargamentos de cocaína, y la supervisión y dirección del despacho de cargamentos de cocaína desde la costa de Colombia con destino a lugares predeterminados en las inmediaciones de Centroamérica y México”.
También le puede interesar: Petro le respondió a Francia Márquez sus críticas y profundiza la pelea: “Hay que ejecutar de verdad”
Para sus actividades ilícitas, el grupo al parecer utilizó una variada flota que incluye “lanchas de alta velocidad, embarcaciones de carga, embarcaciones de pesca, embarcaciones sumergibles, aeronaves, vehículos motorizados y otros medios para contrabandear cocaína”, detalló la Corte.
Pero su historial no se limita a las acusaciones internacionales. En Colombia, ‘H.H.’ está actualmente vinculado a cinco procesos penales: dos por homicidio, uno por desaparición forzada, otro por fabricación, tráfico y porte de armas, y uno más por terrorismo.
Le puede interesar: Caso Tatiana Hernández: esto fue lo que vieron en videos de seguridad durante su búsqueda en Cartagena
Por otro lado, también cuenta con 22 registros de órdenes judiciales en su contra y una sentencia condenatoria vigente por el delito de rebelión. A esto se suman seis órdenes de captura suspendidas por delitos como desplazamiento forzado, homicidio, terrorismo, concierto para delinquir y tráfico de armas.
Asimismo, registra 13 órdenes de captura que no están vigentes y dos medidas de aseguramiento pendientes ante la justicia colombiana.