Así fue el primer cónclave de los tres precandidatos del Pacto rumbo a la consulta del 26 de octubre
El Pacto Histórico realizó en Bogotá la primera reunión con sus tres precandidatos presidenciales, Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero, tras depurar la lista inicial de nueve aspirantes.
Días después de que el Pacto Histórico resolvió participar en la consulta interna del próximo 26 de octubre y redujo a tres su abanico de precandidatos, este lunes los tres aspirantes de la colectividad –el senador Iván Cepeda, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero– sostuvieron su primera reunión con miras a hacerse al aval del petrismo.
El encuentro se desarrolló en Bogotá y durante el cónclave con el Comité Político del Pacto hubo participación de miembros de la bancada del Pacto y otros dirigentes, entre ellos, los representantes David Racero, Gabriel Becerra y Alirio Uribe, así como las senadoras María José Pizarro e Isabel Zuleta.
“Se fortalece el camino a la consolidación del cambio en el 2026 con nuestro movimiento político Pacto Histórico en Colombia, y la fuerza nuestros candidatos a la Presidencia, el próximo 26 de octubre”, destacó la colectividad a través de su cuenta en X.
Se trata de la primera reunión de los precandidatos del Pacto luego de muchas reuniones y tensiones políticas que llevaron a la colectividad a depurar su listado de nueve aspirantes y reducirlo a tres opcionados.
Del ramillete, hubo consenso para que seis de ellos dieran un paso al costado y así, poder encontrar al candidato perfecto para las elecciones presidenciales de 2026. El reloj corre rápido y queda menos de un año para ir a las urnas y decidir quién dirigirá el país desde 2026 hasta 2030.
¿Qué pasará con los otros seis candidatos? Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez, Gustavo Bolívar y Gloria Flórez se desempeñarán en otras instancias políticas.
De hecho, este mismo lunes el exsenador Gustavo Bolívar lanzó fuertes críticas contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, tras su ingreso a la consulta del Pacto Histórico prevista para octubre.
El exdirector de Prosperidad Social aseguró que la llegada de Quintero ha venido generando divisiones dentro de la izquierda y respaldos de sectores políticos, al parecer motivados por el movimiento de “mucha plata”.
“Es que a mí lo que me parece la incoherencia de la izquierda es que líderes que me han acompañado varios años, que yo consideraba que eran muy firmes, de repente dejan de contestarme el teléfono y después aparecen en las redes sociales apoyando a Quintero. Eso no es gratis, hay mucha plata porque son líderes que también necesitan plata para funcionar y nosotros nunca les damos, porque no hacemos ese tipo de política”, dijo a Blu Radio.
En medio de la definición de roles dentro del Pacto se confirmó que María José Pizarro encabezará la lista del Senado del Pacto Histórico. Solo su puesto es fijo. Los otros cinco exaspirantes deberán someterse a la consulta que hará el Pacto (compuesto por UP, Polo Democrático y Partido Comunista, la Colombia Humana y Progresistas) para decidir en qué orden irán las listas al Legislativo.