Colombia

Procurador denuncia boicot en su contra

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

11 de abril de 2016

En su visita a una reunión con reclamantes de tierras en San Alberto, Cesar, el procurador Alejandro Ordóñez aseveró que desde el Gobierno intentaron sabotear su encuentro con los campesinos que buscan recuperar sus predios.

En su cuenta de Twitter, Ordóñez expresó ayer: “buenos días, al finalizar la tarde, @COL_EJERCITO canceló apoyo aéreo para mi traslado y equipo a San Alberto, Cesar, desde Bucaramanga”.

Acto seguido, y por la misma vía, el Ordóñez aseveró que pese a la orden presidencial de cancelar el traslado, nada evitaría su reunión con los labriegos.

En el sitio de reunión, y luego de agradecer a Policía y Ejército de su seguridad en su viaje por tierra, Ordóñez cuestionó la falta de presencia gubernamental, y dijo que al encuentro asistirían los ministerios de Agricultura y del Interior, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Unidad de Restitución de Tierras.

Tras las declaraciones de Ordóñez, el Ejército Nacional a través de un comunicado explicó que no facilitó la aeronave al procurador por una situación urgente en la vereda Galán, zona rural de Tibú en Norte de Santander. En la misiva, la fuente militar manifestó que del incidente fue avisado a Alejandro Ordóñez.

“El Ejército entregó apoyo frente a las medidas de protección para el desplazamiento del señor Procurador”, dice el comunicado.

Polémica por otra reunión

La reunión de la Procuraduría con los campesinos en Cesar ha generado polémica. El pasado 5 de abril se realizó una similar para discutir la política de ejecución de restitución.

Pero el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, aseveró en una entrevista que cuando llegaron al sitio encontraron un panorama diferente, incluso con declaraciones ofensivas.

Esta fue la razón por la que informaron que no asistirían al encuentro ayer. “No permitiremos que a los millones de víctimas que ha dejado el conflicto se les tilde de guerrilleras y menos en un evento donde están las instituciones del Estado”, dijo Ricardo Sabogal, director de la Unidad de restitución de Tierras.