Colombia

Procurador le dice “culipronto” a Santos y Uribe lo critica por suspensión de glifosato

10 de mayo de 2015

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que la aspersión aérea con glifosato se acabaría transitoriamente desde octubre y, como era de esperarse, diferentes sectores reaccionaron a esta decisión.

El expresidente y senador, Álvaro Uribe, rechazó el anuncio y preguntó cuáles serían los nuevos métodos para continuar la lucha contra los cultivos ilícitos. Esto ya que según Uribe, la erradicación manual, -método que el Gobierno ha anunciado como alternativo- no sería adecuado ya que se han registrado 23 ataques contra erradicadores manuales.

“La pregunta que hay que hacerle al Gobierno Nacional es la siguiente: ¿con qué va a reemplazar el glifosato? Recordar que en el pasado el Órgano Técnico de Naciones Unidas dijo: que el glifosato no es dañino, hay que aplicarlo bien”, cuestionó el senador Uribe, en una entrevista a Noticias RCN.

Horas antes del anuncio, el procurador general, Alejandro Ordóñez dijo que esta decisión que tomaría el Gobierno era el golpe final para acabar con la política de la lucha frente a las drogas que el país ha liberado durante tanto tiempo.

“Esto es la cereza, el punto final, el golpe de gracia, para la muerte definitiva de la política contra los cultivos ilícitos (...) Se verán las consecuencias, de que tendremos un partido político financiado por el narcotráfico y ahora con las alforjas más llenas como consecuencia por la suspensión de las fumigaciones aéreas”, afirmó Ordóñez quien agregó que el Gobierno Nacional es ‘culipronto’, ya que esto, según él, es un compromiso pactado en los diálogos de La Habana.

Sin embargo, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, le dio un espaldarazo a la decisión del presidente Santos y agregó que en la capital se está realizando un estudio para ver las afectaciones que tiene el químico en los ciudadanos de la ciudad.