Colombia

Procuraduría pidió incluir enfoque integral para atender salud mental en Colombia

La entidad hizo un llamado ante el aumento de casos de suicidio en el país y pidió no invisibilizar la problemática.

10 de octubre de 2022

En el día de la salud mental, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre el aumento de casos de suicidio en Colombia a pesar de los avances que se han logrado frente a este tipo de situaciones. Además, advirtieron sobre la necesidad de incluir un enfoque integral para atender los trastornos de salud mental.

“La Procuraduría está encima de este tema, estamos vigilantes de que la institucionalidad colombiana atienda efectivamente a las problemáticas de salud mental que durante décadas han pasado desapercibidas”, afirmó la procuradora Margarita Cabello en su intervención en la apertura del Segundo Congreso de Salud Mental.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Salud, entre enero y junio de 2022, en Colombia se presentaron 15.691 intentos de suicidio, esto en comparación al mismo periodo del año pasado, representa un aumento del 23%. Además, la mitad de los suicidios que se han presentado este año se concentran en edades entre 18 y 39 años y el 11% corresponde a menores de edad.

Frente a este panorama la Procuradora advirtió que “es necesario incluir un enfoque integral para atender los trastornos de salud mental, pensando siempre en las víctimas que sufren de manera silenciosa a lo largo de su vida, por lo cual se debe trabajar conjuntamente con todos los sectores de la sociedad en acciones preventivas para lograr una verdadera mejora en la salud mental”.

La procuradora Cabello destacó que desde la entidad se vienen adelantando acciones para atender esta problemática gracias a un trabajo junto con el Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la construcción de la Ruta Integral de Salud Mental se busca garantizar la prestación de servicios de salud a esa población.

Además, se han adelantado estudios con 32 Entidades Promotoras de Salud (EPS) frente a la prestación de servicios durante el primer semestre del 2021, en el que se evidenció que, de los 48.227.221 afiliados al régimen contributivo y subsidiado, 920.222 presentaron diagnósticos en salud mental.

La jefe del Ministerio concluyó que como Procuradora “no voy a permitir que conductas omisivas invisibilicen las situaciones asociadas a problemas de salud mental, y perpetúen un escenario de discriminación hacia aquellas personas y familias que deben lidiar con enfermedades o condiciones psicológicas o psiquiátricas”.

Si usted o una persona de su círculo social o familiar requieren atención en salud mental pueden llamar a la línea 192 del Ministerio de Salud, ingresar sus datos y marcar la opción 4 del menú principal.

En Medellín, puede marcar el teléfono 604 444 44 48 para obtener ayuda psicológica gratuita las 24 horas del día. La Alcaldía de Medellín la llama el “Código Dorado” y está diseñada especialmente para atender emergencias relacionadas con enfermedades de salud mental. Hablar del tema es una forma de prevenir emergencias.