Colombia

Procuraduría niega que vaya a archivar más de 10.000 expedientes con la reforma

13 de junio de 2021

La Procuraduría General de la Nación emitió en la noche de este domingo, un comunicado de prensa, realizando unas declaraciones en relación a la reforma al Código General Disciplinario que se adelanta en el Congreso.

La institución aseguró que “es totalmente falso que con el proyecto de reforma al Código General Disciplinario se archivarán más de 10 mil expedientes disciplinarios, por lo contrario, la reforma que estamos tramitando en el Congreso lo que busca precisamente es evitar esos archivos por prescripciones”, dijo la entidad.

Así mismo, enfatizaron que no es cierto que la Reforma al Código General Disciplinario le otorgue a la Procuraduría “superpoderes” para adelantar investigaciones contra la oposición. Según la entidad, se mantendrán sus actuales facultades investigativas y sancionatorias, de manera imparcial y objetiva.

“La Reforma al Código General Disciplinario no busca crear burocracia en la Procuraduría. Con la reforma se adelantará una reorganización interna en el Ministerio Público y será el Departamento Administrativo de la Función Pública quien determine si se requieren nuevos cargos”, advirtió la entidad.

Adicionalmente, el ente aseguró que la iniciativa de Reforma al Código General Disciplinario está encaminada principalmente a hacer frente a dos hechos que tienen en vilo la institucionalidad de este Órgano de Control: el primero, la sentencia de 8 de julio de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el segundo, la entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019.

“El objeto de la Reforma al Código General Disciplinario es contribuir a fortalecer la lucha contra la corrupción y la impunidad, otorgando de paso mayores garantías a los servidores públicos investigados, incluidos, por supuesto, los de elección popular”, aseguró la entidad.

Para finalizar, la Procuraduría hizo un llamado a “no caer y mucho menos difundir información falsa”.