Colombia

Procuraduría investiga a mayor retirado de la Policía por irregularidades en incremento patrimonial; también lo relacionan con ‘Papá Pitufo’

La investigación disciplinaria también incluye registros de un encuentro en Cartagena, en agosto de 2023, entre alias Papá Pitufo, y el mayor retirado.

hace 6 horas

La Procuraduría formuló cargos disciplinarios al mayor (r) Royce Javier Díaz Munive, exjefe de la División de Control de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de Barranquilla, por presuntas irregularidades en el incremento de su patrimonio y supuestos vínculos con el contrabandista conocido como alias Papá Pitufo.

El órgano de control abrió pliego de cargos contra Díaz Munive tras detectar inconsistencias financieras durante los años 2022 y 2023.

Según la investigación, el oficial no habría podido justificar ingresos superiores a 230 millones de pesos en 2022 y más de 40 millones en 2023. Los hallazgos provienen de un estudio realizado por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría.

La entidad señaló que estas irregularidades se habrían dado mientras Díaz Munive ejercía como jefe de la Polfa en Barranquilla, cargo desde el cual tenía responsabilidad sobre el control aduanero y fiscal en la región.

Entérese: Portugal dejó en libertad a ‘Papá Pitufo’, el zar del contrabando en Colombia

El Ministerio Público calificó provisionalmente la conducta como falta disciplinaria gravísima, cometida presuntamente a título de dolo, al considerar que el oficial habría vulnerado el principio de moralidad en el ejercicio de su función pública.

Presunta relación entre el oficial con alias Papá Pitufo

Dentro del proceso disciplinario, la Procuraduría también documentó un encuentro entre Díaz Munive y Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, señalado como uno de los principales operadores del contrabando en Colombia.

La reunión habría ocurrido el 4 de agosto de 2023 en un hotel de Cartagena, donde Marín dio instrucciones relacionadas con la solicitud de dinero a comerciantes de la ciudad.

Desde eso, el nombre del mayor Díaz Munive apareció en abril de 2024 durante una audiencia de la Fiscalía en contra de Papá Pitufo en la que se mencionaron los nexos de este con funcionarios encargados del control aduanero en los puertos de la Costa Caribe. Dichos vínculos habrían facilitado el ingreso de mercancía de contrabando al país.

La Procuraduría indicó que el contacto entre ambos no fue un hecho aislado, sino que estaría relacionado con la red criminal que lideraba Marín, quien es reconocido como una de las principales figuras del contrabando en Colombia.

Sobre alias Papá Pitufo, hay que recordar que fue detenido en abril de 2024 en España a petición de Interpol, luego fue liberado. Posteriormente, fue recapturado en diciembre de 2024 en Portugal, donde solicitó asilo y enfrenta un proceso de extradición a Colombia.

Aunque, para junio de este año, el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal le concedió libertad mediante habeas corpus, al considerar que se excedió el tiempo máximo de detención preventiva mientras se definía su situación migratoria. Sin embargo, la extradición sigue en curso, suspendida temporalmente por recursos legales y asilo.

Lo último fue que, para inicios de julio, la defensa de ‘Papá Pitufo’ iba a acudir a la Corte Europea de Derechos Humanos para frenar su extradición a Colombia.

Le puede interesar: Defensa de ‘Papá Pitufo’ acudirá a la Corte Europea de Derechos Humanos para frenar su extradición a Colombia