Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a Sneyder Pinilla y Olmedo López por sobrecostos en carrotanques
Los exdirectivos de la UNGRD fueron sancionados por más de 15 años.
La Procuraduría General de la Nación confirmó en fallo de segunda instancia la destitución e inhabilidad general de tres exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tras comprobar su participación en un proceso contractual que produjo un pago por encima del valor de mercado en la compra de carrotanques para abastecer de agua potable a comunidades del departamento de La Guajira.
Las sanciones impuestas son: 18 años de destitución e inhabilidad para Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la entidad; 20 años para Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres; y 10 años para Víctor Andrés Meza Galván, exsubdirector general.
De acuerdo con el fallo, los tres exfuncionarios participaron en la aprobación de un contrato por más de 46.800 millones de pesos para la compra de 40 carrotanques.
La investigación disciplinaria estableció que los vehículos fueron adquiridos con un incremento del 54 % frente al valor de mercado, equivalente a un sobrecosto superior a los 16 mil millones de pesos.
Le puede interesar: Detalles del entramado entre César Manrique, Olmedo López y Luis Barreto para quedarse con 14 % de contratos de UNGRD
La Procuraduría señaló que los implicados autorizaron y avalaron el desembolso de los recursos sin tener en cuenta las cotizaciones disponibles ni verificar el uso previsto de los vehículos.
Otra imputación para Sneyder Pinilla
En otro proceso paralelo, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos penales a Sneyder Pinilla por interés indebido en la celebración de contratos, relacionado con diez eventos contractuales entre agosto y diciembre de 2023.
Según el ente acusador, Pinilla gestionó cinco órdenes de proveeduría para maquinaria y volquetas, así como cinco interventorías, con un valor total de 8.671 millones de pesos. Estos contratos estaban destinados a atender emergencias en los municipios de Puerto Escondido, Moñitos, Canaletes, Ciénaga de Oro y Los Córdobas, en el departamento de Córdoba.
Los oferentes habrían sido seleccionados previamente por otro funcionario de la entidad. Pinilla no aceptó el cargo formulado.
Aunque los recursos no llegaron a ser desembolsados, la Fiscalía sostuvo que los contratos fueron tramitados a través de particulares que no estaban registrados como proveedores oficiales de la UNGRD.
Lo que dice la Procuraduría
La Procuraduría calificó las conductas como faltas gravísimas cometidas a título de dolo y culpa gravísima, señalando que los exfuncionarios vulneraron principios esenciales de la función pública como la moralidad, la eficacia y la economía.
La primera instancia sobre esta inhabilitación se dio el 30 de diciembre de 2024, cuando la Procuraduría dictó la misma sanción.
Le puede interesar: Corte Suprema cerró etapa probatoria en proceso a Iván Name y Andrés Calle por caso UNGRD, ¿irán o no a juicio?