Dineros ilegales y nexos con ELN: las pruebas que la Fiscalía dice tener contra ruso capturado en Bogotá
Sergei Vagin es señalado de traficar con armas, relacionarse con células urbanas del ELN y contratar ciudadanos venezolanos para interferir con violencia durante el paro nacional.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Un ruso que habría llegado hace 6 años al país es el protagonista del proceso que adelanta la Fiscalía en el que capturó a un total de siete personas presuntamente implicadas en hechos violentos durante el paro nacional de 2021.
En el expediente del ente acusador el ciudadano ruso Sergei Vagin no solo es señalado de financiar a grupos violentos para que cometieran actos vandálicos contra la Fuerza Pública, sino que aparece con los presuntos delitos de transferencia no consentida de activos, concierto para delinquir y acceso abusivo informático. Cargos de los que deberá ser acusado formalmente si continúa avanzando el proceso ante la Fiscalía.
Este jueves, un juez de control de garantías estuvo en la audiencia para legalizar la captura durante más de tres horas. Pese a que el togado suspendió la diligencia sin llegar a ninguna conclusión formal, se espera que a eso de las 2:00 p.m. se reanude el proceso en el que las siete personas serían judicializadas y cobijadas con medida de aseguramiento si el juez así lo decide.
Pero esas no son las únicas pruebas que tiene la Fiscalía contra Vagin. Según la entidad, el ciudadano ruso tendría vínculos con células urbanas del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y estaría relacionado con tráfico de material de guerra.
Sobre esto último, el ente acusador asegura tener pruebas de supuestas reuniones entre miembros del Ejército Nacional con militares rusos que buscaban traficar con armamento.
En el dossier contra Vagin también existen indicios para creer que el hombre habría reclutado ciudadanos venezolanos y personas de escasos recursos para instrumentalizarlos durante el paro.
Por ahora, Sergei Vagin y su abogado se han centrado en argumentar que él es inocente y que las transacciones por las que lo investiga la Fiscalía se realizaban para un negocio de apuestas y no para financiar el terrorismo durante las manifestaciones.
Por su parte, la embajada de Rusia en Colombia aseguró que los hechos se tratan de una campaña mediática para desacreditar a ese país.
“Causa asombro la postura de algunos medios colombianos que no quieren ver los hechos y publican artículos paranoicos (basándose en sus fobias y sospechas inventan cosas inverosímiles y después las asumen como los hechos reales dignos de hacer creer a sus lectores), afirmó la embajada a través de un comunicado.