Racero se defendió tras señalamientos de concejal por irregularidades en contratación
Daniel Briceño, concejal electo de Bogotá, señaló al congresista del Pacto Histórico de haber entregado contratos a tres personas que después fueron donantes de la campaña de su tío a la Gobernación del Cesar. Racero explicó la procedencia de tales contratos.
Luego de las denuncias del concejal electo de Bogotá Daniel Briceño en las señalaba al expresidente de la Cámara de Representantes, David Racero, por irregularidades en la contratación de supuestos donantes a la campaña de su tío a la Gobernación del Cesar, el congresista salió a defenderse de las acusaciones.
Por medio de un comunicado formal, Racero aceptó que las personas a las que Briceño menciona en su denuncia sí tuvieron contratos. Lo que no aceptó fue la presunta participación en la campaña de su tío, José Luis Mayorca.
Para darle soporte a sus declaraciones, Racero dijo que esos contratos se dieron mucho antes del periodo de elecciones, por el contrario, se firmaron cuando él todavía estaba en su mandato en la Cámara de Representantes.
Y para efectos de transparencia, Racero invitó a consultar los contratos públicos. “Todos los procesos y su documentación han sido públicos, y están disponibles en la plataforma oficial de contratación estatal Secop”, señaló y de paso explicó que no hubo irregularidades, puesto que todos eran profesionales e incluso cumplieron a cabalidad las funciones asignadas.
En su comunicado, el expresidente de la Cámara, detalló cada uno de los contratos con su respectivo valor y la forma en cómo se firmaron. Posteriormente, apuntó que las decisiones políticas o económicas de los contratistas, luego de terminar el contrato, eran un asunto aparte.
Así mismo, Racero explicó que no tuvo ninguna participación en la campaña de Mayorca a la Gobernación del Cesar.
En contexto, la información que publicó el concejal Briceño a través de su cuenta X está relacionada con los contratos que recibieron Liliam María Torres Felizola, Saira Medina Trujillo y María Eloisa Araujo, por parte del entonces presidente de la Cámara, Racero. Según Briceño, esas mismas personas, más tarde, habrían donado recursos a la campaña de Mayorca.
Según la denuncia en redes sociales, Torres habría sido contratada para hacer pedagogía. Sin embargo, el concejal electo escarbó en su historia y advirtió que “la señora Torres Felizola trabajó para el Centro Nacional de Oncología S.A. del cual el tío de David Racero era dueño y que según varios reportes le quedó debiendo plata a varios médicos oncólogos”. Mientras que Trujillo y Araújo fueron contratadas para hacer comunicación y acompañamiento político.
Sin embargo, Racero en su comunicado se limitó a responder por sus propias actuaciones. “Desde que he sido congresista hace 5 años he dado cuenta de mis actuaciones de manera clara y constante ante el público. Doy respuesta cabal por mis propias actuaciones siempre de manera transparente”, señaló