Colombia

Después de siete años, llegó la hora para la reapertura total de la frontera entre Colombia y Venezuela

Los pasos internacionales legales entre Colombia y Venezuela fueron cerrados en agosto de 2015.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

30 de diciembre de 2022

El domingo 1 de enero de 2023 sucederá lo que los habitantes de la frontera entre Colombia y Venezuela tanto habían esperado: se abrirá de manera definitiva el paso en los puentes internacionales que unen al país.

De esta manera, y después de que se cumpla con un acto protocolario que está programado para las 11:00 a.m., en el que participarán representantes de las autoridades de los dos países, se habilitará el paso peatonal.

También se abrirán los tres canales vehiculares que existen entre la frontera para que se pueda dar el paso de camiones de transporte y vehículos particulares. Con esto se podrá cumplir con el objetivo de que se reactiven las actividades económicas entre Colombia y Venezuela que han manifestado tanto el Gobierno colombiano, como el del país vecino.

El anuncio de esta reapertura total lo hizo el presidente Nicolás Maduro el pasado 12 de diciembre desde el Palacio de Miraflores, la casa de gobierno de Venezuela, aduciendo que era un “regalo” de año nuevo para los habitantes de la zona fronteriza.

“Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera de todo el occidente de Venezuela con Colombia para el paso de vehículos, motos, camiones, todo (...) como regalo de nuevo año al pueblo de la frontera”, dijo Maduro durante una reunión con autoridades políticas, militares y policiales de todo el país”, dijo en su momento el político bolivariano.

La reapertura definitiva de los puentes que conectan a Venezuela con Colombia se dará después de siete años de que el gobierno venezolano decidiera hacer el cierre “provisional” el 19 de agosto de 2015.

Esto ha generado esperanza en los ciudadanos que viven en ciudades como Cúcuta. Según registró Blu Radio, los habitantes de esas zonas están contentos porque por fin podrán reencontrarse con sus familiares que están del otro lado del Río Táchira. Se espera que esta reapertura pueda beneficiar tanto en lo económico como en lo social a los dos países.