Gobierno ofrece $200 millones por responsables de ataque terrorista en Suárez
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, condenó el atentado que dejó dos muertos. La ONU denunció el uso indiscriminado de explosivos contra la población civil.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, denunció este domingo el ataque terrorista cometido por la estructura criminal de alias Mordisco en el municipio de Suárez, departamento del Cauca.
Según la información oficial, los responsables utilizaron un vehículo cargado con explosivos, cilindros y ráfagas de fusil, provocando la muerte de dos civiles, tres personas heridas y graves daños a bienes civiles.
El funcionario calificó el ataque como un acto de “cobardía” y aseguró que las disidencias actúan “desesperadas” ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales.
“Este hecho demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión”, afirmó Sánchez.
ONU Derechos Humanos condena el ataque y exige respeto al Derecho Internacional Humanitario
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó el ataque indiscriminado con explosivos en Suárez, que dejó dos personas muertas y tres heridas, además de generar pánico en la población y daños a bienes civiles.
“Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos. Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables”, expresó el organismo internacional.
La ONU también llamó al Estado colombiano a fortalecer las medidas de prevención y protección, y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de políticas de seguridad y desmantelamiento, especialmente en zonas con presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales.
Según cifras del organismo, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2025 se han contabilizado 42 ataques indiscriminados en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca. Estos hechos han dejado 19 civiles muertos (incluyendo una líder social y un líder social), ocho uniformados fallecidos y al menos 200 personas heridas.
Refuerzo militar en la zona: el almirante Cubides llega a Popayán
Ante la gravedad de la situación, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, viajó a la ciudad de Popayán junto con la cúpula militar y policial para coordinar operaciones en el suroccidente del país.
“Ante las acciones terroristas perpetradas en el departamento del Cauca, he llegado acompañado de la cúpula militar y de la Policía, con el propósito de evaluar y sincronizar las operaciones conducentes a la desarticulación de la estructura GAO-r bajo el mando criminal de alias Mordisco”, declaró Cubides.
El alto oficial ordenó fortalecer el dispositivo del Ejército Nacional en los puntos críticos del departamento y disponer de los medios de la Fuerza Aérea Colombiana para garantizar la movilidad y sostenimiento de las tropas. Asimismo, anunció que la Armada de Colombia incrementará su presencia fluvial y marítima en las costas del Cauca.
“Las capacidades de inteligencia de cada fuerza seguirán actuando para detectar las redes logísticas del mando criminal. No permitiremos que continúen amedrentando a los colombianos de esta región”, aseguró el comandante de las Fuerzas Militares.
El Gobierno ofrece recompensa y destaca avances operativos
El ministro de Defensa informó que se mantiene una recompensa de hasta $200 millones por información que permita anticipar o evitar nuevos ataques. Además, reportó que las operaciones sostenidas en el suroccidente del país han permitido neutralizar a 724 integrantes de grupos armados organizados, un incremento del 23% frente a 2024.
En el Cauca, las autoridades han logrado la neutralización o sometimiento de seis de los siete cabecillas más peligrosos que operaban en el departamento y zonas vecinas. “No descansaremos hasta identificar, capturar o neutralizar a los responsables”, aseguró Sánchez.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar con información bajo absoluta reserva, a través de las líneas: Contra el crimen: 314 358 7212. La línea 107 o 157.
El Cauca sigue siendo una de las zonas más afectadas por el accionar de las disidencias de las Farc, estructuras narcotraficantes y redes de minería ilegal. Su ubicación estratégica y los corredores hacia el Pacífico lo convierten en un punto de disputa para los grupos armados.