Colombia

Reducción de las lluvias en el país alcanza el 70%

El Ideam explicó que la temporada de lluvias de octubre y de noviembre estará presente, pero de manera deficitaria. Algunos embalses están en rojo.

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

14 de octubre de 2015

A pesar de las lluvias de los últimos días en algunas regiones del país —las cuales hacen parte de la segunda temporada de lluvias que se presenta cada año— el Ideam ratificó que el fenómeno de El Niño evolucionó a categoría fuerte, razón por la cual las autoridades han advertido que no se puede bajar la guardia. Hasta ahora algunas de las regiones más afectadas son la Andina y la Caribe.

De acuerdo con el Ideam los efectos inmediatos de El Niño se ven en una reducción de las lluvias entre el 40 y el 70 por ciento, aproximadamente, en especial en estas regiones, por lo que se mantiene la alerta roja por la alta probabilidad de incendios.

Según los análisis y observaciones recientes realizadas por el Ideam, con base en los modelos de los centros internacionales de predicción climática, como la NOAA y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), de Estados Unidos, se estima que El Niño continuará en lo que resta del año 2015 y se extenderá hasta el primer trimestre del 2016, meses en los que el fenómeno estará en su intensidad máxima y coincidirá con la temporada seca, o de menos lluvias, de comienzos de año.

Además, el Ideam ha dicho que estos días de lluvias “deben ser de preparación para las comunidades y comités de prevención, para la recolección de aguas lluvias y una adecuada gestión de los recursos hídricos, en especial los presentes en humedales y cuencas hídricas” ya que vendrán días de altas temperaturas, en especial, a principios de 2016.

Embalses en rojo

A esta situación se sumó el bajo nivel de algunos embalses del país que tienen en alerta a las autoridades locales. Según el reporte diario que entrega el Ideam, en algunas zonas del territorio nacional los embalses están en rojo.

Los casos más dramáticos están en el Valle del Cauca en donde los tres embalses están en niveles históricamente bajos. Se trata de Alto de Anchicayá que reporta un nivel de 15,90 por ciento, Calima 1 que está en 28,5 por ciento y Salvajina que registra un nivel absolutamente dramático ubicándose en 2,01 por ciento. Por esta razón las autoridades del Valle están en máxima alerta y desde ya en algunas zonas de Cali se presentan racionamientos de agua. Cabe destacar que en Antioquia los embalses con niveles más bajos son el de Amaní (16,66 por ciento) y Riogrande 2 (34,41 por ciento). En Cundinamarca el Muña está 44,21 por ciento, el Prado en Tolima alcanza 6,23 por ciento y el embalse de Topocoro en Santander está en 20,89 por ciento.

“Cada colombiano tiene que asumir un nivel mayor de responsabilidad del que hasta ahora ha tenido, porque la sequía va a ser de lejos la pero que el país ha sufrido”, ha dicho el ministro de Ambiente Gabriel Vallejo y además ha insistido en la urgencia de ahorrar agua. “Tenemos que ahorrar agua, apagar la luz porque los niveles de los ríos y de los embalses no son los mejores” .