Colombia

Región Pacífica: la más atacada por las Farc

Mientras en Buenaventura comenzó a restablecerse el servicio de energía, en Tumaco hay oscuridad y también miedo.

Periodista Paz y D.H. Egresado UPB. Ser testigo de los hechos que hacen historia me apasiona del periodismo. La buena música y las deportes alegran mi vida.

04 de junio de 2015

La región Pacífica vuelve a ser el escenario del conflicto con la reanudación de los atentados de las Farc, que para demostrar que puso fin a su cese el fuego unilateral, arremete con violencia en Buenaventura y Tumaco.

Ambos municipios comparten una dura realidad. Sus habitantes sufren restricciones en su vida al verse sin energía eléctrica por el derribo de torres de energía, que en el caso de Buenaventura empezó a superarse ayer con el restablecimiento del servicio.

Además, lideran muchas cifras negativas sobre desplazamiento forzado, desapariciones de personas, homicidios y narcotráfico.

Tras cuatro días a oscuras, desde ayer comenzó a normalizarse el suministro de electricidad para los 400.000 habitantes de Buenaventura.

Las tropas del Ejército desactivaron en los últimos dos días campos minados alrededor de la estructura derribaba el pasado domingo por guerrilleros del frente 30 de las Farc. Así permitieron la instalación de la nueva torre por parte de 70 técnicos y operarios en plena zona selvática.

El presidente Juan Manuel Santos, los altos mandos militares y las autoridades locales repudiaron el atentado y lo calificaron de “terrorismo rampante” en vez de una demostración de fuerza, tras el fin de la tregua de la guerrilla.

Tumaco, otra vez a oscuras

En este municipio sobre la costa pacífica nariñense la situación es de temor generalizado para la población por los constantes hostigamientos contra las tropas del Ejército y la pPolicía, a lo que se suma volver a vivir a oscuras.

“La gente tiene miedo porque llevamos dos semanas de explosiones continuas en las zonas rurales contra las patrullas de soldados y el martes atacaron la estación de Policía en un corregimiento cercano”, relata un líder comunal.

También lamenta que de nuevo sea la población civil la que sufra las consecuencias de atentados con el racionamiento de energía desde hace dos días por la destrucción de una torre. El hecho fue atribuido a la columna móvil Daniel Aldana de las Farc.

Los habitantes también cuestionan que el plan de contingencia no funcione, ya que las plantas eléctricas entregadas por el Gobierno en diciembre pasado no logran abastecer de electricidad a los 199.000 habitantes.

“Después de que por otro atentado estuvimos a oscuras 22 días, hace dos años, el Gobierno prometió unas plantas para enfrentar estas situaciones repetidas, pero no llegaron todas y ayer apenas tuvimos energía durante una hora en algunos sectores”, se queja una habitante.

En referencia a este nuevo atentado, y al anterior en Buenaventura, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que “en otro acto de locura, de insensatez, dejan a uno de los municipios más pobres del país sin luz. ¿En qué departamento?, Nariño. ¿Por qué Nariño?, porque de allí los señores de los grupos terroristas sacan la cocaína para lucrarse y financiar sus actos de terrorismo y violencia contra los colombianos”.

Nariño es el departamento con más cultivos de coca del país (13.000 hectáreas), cuya producción es controlada por las Farc y bandas criminales. Y Tumaco es el municipio con más área sembrada, además de una de las localidades con más alto índice de desplazamiento y homicidios.