¿Relaciones rotas? Los problemas en el Ministerio de Trabajo entre Gloria Inés Ramírez y Edwin Palma
La ministra de Trabajo y el viceministro tienen problemas de comunicación desde hace semanas, que estarían afectando la posibilidad de la reforma laboral en el Congreso.
En los pasillos del Ministerio de Trabajo hay algo claro durante los últimos días. Las relaciones entre la ministra, Gloria Inés Ramírez y el viceministro, Edwin Palma, están muy afectadas. Palma ha sacado algunas acciones e investigaciones importantes sobre varias empresas que estarían violando los derechos laborales de sus trabajadores. Sin embargo, esos anuncios no han tenido el eco esperado ni en las redes sociales del Ministerio, ni en la estrategia de distribución de Palacio.
“La ministra tiene bloqueado a Palma”, le dijo una fuente a EL COLOMBIANO que prefirió mantenerse en reserva. El problema de la división es que esta estaría afectando el trámite de la reforma laboral en el Congreso, en un momento en el que el Gobierno tiene cuesta arriba el avance de las tres reformas emblema del presidente Gustavo Petro: la pensional, la de salud y la laboral.
Las dos últimas tienen que atravesar las comisiones séptimas, antes de ir a plenarias de ambas corporaciones. Sin embargo, en Senado no hay claridad sobre la ponencia y el avance del trámite de la laboral, al punto que el secretario de la Comisión habría tenido que acercarse a la cartera para pedirles a los jefes de la entidad un mensaje certero frente a la reforma y su desarrollo en el Congreso. Consultado por esta situación, el viceministro Palma dijo: “las relaciones entre la ministra y el suscrito siempre han sido cordiales y normales. Nada del otro mundo”, explicó.
¿El tema llegó a Presidencia?
De la pelea entre Palma y Ramírez ya tendrían conocimiento en Palacio, al punto de que se consideró en su momento que el viceministro pasara al Congreso haciendo cálculos luego de la muerte de la senadora Piedad Córdoba. Pero también se contempla un alto cargo en Ecopetrol. Allí Palma tiene experiencia porque fue el presidente de la Unión Sindical Obrera de esa entidad hasta 2021, cuando empezó su campaña al Congreso.
De hecho, Palma estuvo muy activo en los últimos días refiriéndose a los resultados de la empresa pública por acciones durante 2023, que fueron leídos por algunos como una preocupante reducción en las utilidades, pero entendida en el contexto de la baja de los precios internacionales del petróleo. Ecopetrol redujo sus utilidades un 42 % durante en 2023, lo que significó una caída en alrededor de 19 billones de pesos. A pesar de eso, el presidente, Ricardo Roa, explicó que los resultados generales fueron muy positivos en términos totales para la empresa y sus accionistas.
El aporte de la USO
Blu Radio reveló que el sindicato de Palma hizo una aprobación en acta de un aporte de alrededor de 600 millones de pesos a la campaña del presidente, que tampoco aparecería en las cuentas, situación similar a la ocurrida con Fecode y su aporte de 500 millones a la campaña. Palma le explicó a este diario su versión. “En todas las campañas locales y nacionales la USO dispone recursos para que sus dirigentes puedan hacer apología en favor de los candidatos afines a los intereses de los trabajadores. Como se hizo en el plebiscito a favor de la paz y en la reelección de Santos, aunque no era técnicamente nuestro candidato”, dijo insistiendo en que estuvo allí hasta 2021.
El problema de la maltrecha relación entre la ministra y el viceministro es que sin avances en la laboral, las otras reformas están teniendo problemas similares en el Senado. Este miércoles la reforma pensional fue aplazada en la plenaria de esa corporación por falta de quórum y la de Salud no tiene mayorías por ahora ni siquiera en la Comisión Séptima de Senado. Con esa realidad, el presidente ha hablado de cambios sin que las reformas sean aprobadas por el legislativo, lo que para muchos es preocupante por posibles repercusiones previsibles en los sistemas.