Colombia

Otra renuncia más en el Gobierno Petro: se va Carlos García, director de Migración Colombia

El funcionario renunció argumentando “asuntos personales”. Su dimisión se da poco después de la salida de Dagoberto Quiroga de la Superintendencia de Servicios Públicos.

25 de septiembre de 2024

Horas después de que se conoció la renuncia de Dagoberto Quiroga a la Superintendencia de Servicios Públicos, este miércoles se confirmó que también dimitió del cargo Carlos Fernando García Manosalva, quien se venía desempeñando como director de Migración Colombia.

Según confirmaron fuentes de la entidad a este diario, en la tarde de este miércoles, el aún funcionario radicó su carta de renuncia ante la Presidencia de la República, argumentando “asuntos personales”.

Le puede interesar: ¿Por qué están tan largas las filas de Migración en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro?

García Manosalva integró la guerrilla del M-19 y militó en ese entonces con el hoy presidente Gustavo Petro. Cuando el primer mandatario era alcalde de Bogotá, García se desempeñó como subdirector de asuntos internacionales. Luego, ya como senador, el funcionario hizo parte de su Unidad de Trabajo Legislativo en el Congreso.

Al frente de Migración Colombia, tuvo el reto, entre otros, de atender la migración venezolana, así como de asumir el proceso de expedición de pasaportes de la mano de la Cancillería y la Imprenta Nacional.

García Manoslava es investigado por la Procuraduría por su aparente responsabilidad en irregularidades que se habrían cometido al momento de firmar un contrato para la impresión de cédulas de extranjería.

El contrato en cuestión fue de 6.600 millones de pesos y se habría otorgado a una empresa que no cumplía con todos los requisitos legales. A la indagación se vincularon otros altos directivos y exdirectivos de la entidad.

Lea también: ¿El presidente Petro está en carrera por limpiar nombre del M-19?

La renuncia se da horas después de la dimisión de Dagoberto Quiroga, quien venía ejerciendo como superintendente de Servicios Públicos. Lo anterior, en medio de la polémica por las tarifas de energía eléctrica en la Costa Caribe y la intervención a la comercializadora Air-e.

En ese caso, el presidente Gustavo Petro designará en las próximas horas a un superintendente encargado.

Quiroga, abogado de profesión, había llegado al cargo hace dos años, en septiembre de 2022. Estuvo vinculado a la Contraloría General de la República como contralor delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad, y jefe de la Oficina Jurídica.

Siga leyendo: Piden cambios en el acceso al trabajo para refugiados en Colombia

Fue secretario general de la Personería de Bogotá, jefe de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud de Bogotá, y vicerrector administrativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Durante su gestión, Quiroga tuvo un papel crucial en la supervisión y regulación de los servicios públicos domiciliarios, incluyendo acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible, especialmente con la propuesta de Petro de reformar los servicios públicos.