Duque se reunió con calificadoras de riesgo en EE.UU.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
Por ALEJANDRO ARBOLEDA HOYOS
Enviado especial a Nueva York (EE.UU.)
El presidente Iván Duque culminó este jueves su visita a los Estados Unidos al entablar un encuentro con representantes de las firmas calificadoras de riesgo Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, a las que manifestó cuál es la situación financiera del país, y les expresó su preocupación por las calificaciones del riesgo crediticio hechas durante pandemia.
Esta reunión se realizó después del llamado que hizo el pasado martes el mandatario en la Asamblea General de las Naciones Unidas para que las calificadoras modifiquen los criterios para evaluar países, teniendo en cuenta la crisis que ha ocasionado la covid-19 en la economía mundial.
“Son muchos los países emergentes que frente a la amenaza del covid han aumentado su endeudamiento y su déficit fiscal. Muchos no han empezado a tramitar las reformas fiscales necesarias para pagar los gastos de emergencia, y hoy son evaluados por calificadoras de riesgo con ojos y criterios pre pandémicos”, dijo el mandatario.
Las claves del encuentro
Además de manifestar la inquietud sobre los conceptos de calificación crediticia, el Jefe de Estado detalló en esa reunión privada las políticas que ha implementado durante su gobierno en materia social y fiscal como las ayudas económicas durante la pandemia y la reforma tributaria, y presentó un informe en el que expuso son los sectores económicos con más crecimiento.
“En la reunión se vio con entusiasmo las inversiones de portafolio y de capital que hay en el país, y se hizo un reconocimiento a la reforma fiscal recientemente aprobada. Somos el primer país de América Latina que hace una reforma fiscal del 1,8 % del PIB en recaudo en medio de esta situación”, dijo.
En ese sentido, el mandatario aseguró en los micrófonos de EL COLOMBIANO que tanto calificadoras como inversionsitas vieron en la reforma un gesto de “confianza y solidez institucional”, en materia fiscal. Además, este medio conoció que dentro del informe entregado se detalló el potencial del país en sectores como la construcción de viviendas, infraestructura, exportaciones e inversión extranjera directa.
Con esta actividad, el gobierno buscó que las calificadoras conocieran de cerca las iniciativas del país y sus principales focos de inversión y recaudo, con el fin de impulsar una mejoría en las próximas evaluaciones de crédito.
Además, Duque expuso previamente que frente a los altos niveles de endeudamiento se necesita consenso liderado por el Fondo Monetario Internacional para establecer nuevos criterios de riesgo mínimo fiscal durante la etapa de reactivación pos-covid.
Además del tema financiero, el mandatario presentó como su principal bandera la lucha contra el cambio climático (ver Radiografía), y aseguró que el país está listo para asistir en noviembre a la Conferencia sobre cambio climático en Glasgow, Reino Unido