Salud

Archivan incidente de desacato contra minSalud por orden de pagar unas deudas a EPS

La Corte Constitucional determinó que el ministro Guillermo Jaramillo cumplió el auto de la Corte Constitucional sobre el pago de deudas de presupuestos máximos a las EPS.

22 de julio de 2025

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional anunció este martes que resolvió el incidente de desacato iniciado en contra del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por el auto que le ordenó pagar las deudas de presupuestos máximos (PM) de 2022 a las entidades promotoras de salud (EPS).

Le puede interesar: Minhacienda girará a MinSalud recursos para pagar Presupuestos Máximos de 2022, pero a cuotas.

Según informó el alto tribunal, verificó que el ministro de Salud emitió la resolución 067 de 2025 con la que estableció las disposiciones unificadas y el contenido metodológico de los PM, que son los que financian los servicios y tecnologías que están por fuera del plan de beneficios en salud (PBS). Pero aclaró que la revisión de ese documento la hará después.

Así mismo, expresó que desde hace cuatro meses y cuando inició el incidente de desacato, el ministro Jaramillo gestionó e hizo seguimiento a los pagos de los PM de 2022, conforme al cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda y la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres).

En ese sentido, la Corte encontró que el 16 de mayo de 2025 se completó el pago de los $819.667 millones adeudados a las EPS conforme a lo ordenado en el Auto 2049 de 2024 (que dio esa orden de ponerse al día).

Por esa razón, la Sala Especial tomó la decisión de archivar el incidente de desacato contra el funcionario, en razón a “que la jurisprudencia constitucional ha afirmado que la finalidad de este instrumento procesal es lograr el cumplimiento total y absoluto de la orden de tutela pendiente de ser ejecutada y no sancionar al renuente”.

Los magistrados José Fernando Reyes Cuartas y Vladimir Fernández Andrade aclararon su voto respecto a esta decisión.

Hay que recordar que el Ministerio de Salud anunció en febrero que acatarían la orden con pagos a cuotas en razón a que el Gobierno no contaba con la plata suficiente para hacer el pago en un solo giro. Sin embargo, antes de acatar presentó recursos en contra de esa decisión, que fueron negada por la Corte Constitucional.

Por eso, dividió el pago de esa deuda en cuatro cuotas que pagó en febrero, marzo, abril y mayo con giros de alrededor de $200.000 millones. Con el giro de mayo esa orden quedó acatada.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.