Colombia necesita más donantes
Lector. Sabinero. Adicto a Quino. Como dijo Cortázar: “Si te caes te levanto, y si no puedo, me tumbo a tu lado”.
Según consta en los datos de la Red Nacional de Trasplantes, entre 2005 y 2013, se realizaron en el país 9.008 trasplantes de órganos.
Del total, 71,6 por ciento fueron renales, 18,8 por ciento hepáticos, 6,9 cardiacos; y el porcentaje restante a otro tipo de órganos o trasplantes de órganos combinados. Además, agrega el director del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando de la Hoz, que, en ese mismo lapso, 197 mil personas han manifestado su voluntad de donar órganos y tejidos.
Sin embargo, las listas de espera suelen ir en ascenso: entre 2007 y 2013 la lista se incrementó en 155 por ciento, revelan los datos del INS. Incluso hubo un alza del 32 por ciento entre 2012 y 2013.
Además, al analizar el porcentaje de negativa familiar, se encuentra que durante los últimos años el porcentaje aumentó de 26,4 por ciento en el 2009 a 36,9 por ciento en el año 2013; con corte al 30 de junio de 2014, la negativa familiar que llega ya al 34,2 por ciento.
Durante el primer semestre de 2014 se realizaron en el país 516 trasplantes
“Lo más importante para que aumenten las tasas de donación y se puedan seguir salvando vidas es que las personas manifiesten a sus seres queridos su decisión de donar órganos y que las familias respeten esa voluntad”, opinó el pasado 13 de octubre, Día Mundial de la Donación de Órganos, Fernando de la Hoz.