Estas son las profesiones con más contagios por covid-19 en el país
La Asociación Colombiana de Salud Pública resaltó en su cuenta de Twitter que el contagio por covid-19 de trabajadores y trabajadoras aumentó 120 % en el último mes y que el 62 % hacen parte de sector salud.
Por su parte, el boletín actualizado al 19 de junio del Instituto Nacional de Salud informa que hay 1.620 casos en el personal de salud, con 73 nuevos para el 22 de junio. La proporción de casos confirmados en ellos es del 5,8 %. Por lo que la Asociación de Salud Pública insiste “en la entrega de elementos de protección y capacitación constante por parte de ARL, EPS e IPS”.
Su lista de las ocupaciones con más contagiados la encabezan los trabajadores de la salud:
- 530 auxiliares de enfermería.
- 317 médicos.
- 210 enfermeros.
- 121 empleados de áreas administrativas.
- 66 personas de aseo-alimentación.
- 37 técnicos en farmacia.
- 33 fisioterapeutas.
- 33 profesionales de terapia respiratoria.
- 24 conductores.
- 22 personas de seguridad.
- 20 bacteriólogos.
- 18 odontólogos.
- 18 psicólogos.
Lavado de manos mientras llega la vacuna
Varios estudios científicos han demostrado la capacidad de los virus respiratorios para sobrevivir en las manos y las superficies. Por ejemplo, investigadores australianos demostraron que el de la gripe puede sobrevivir en las de los trabajadores de la salud durante más de una hora en un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases (febrero de 2009). Otros como el difundido en American Journal of Public Health en agosto de 2008 han determinado que la higiene de las manos con agua y jabón puede descontaminarlas eficazmente.
¿Y por qué una medida tan simple funciona contra un virus que puede ser letal para algunos? La respuesta está en la química del colegio dijo Palli Thordarson, profesor del departamento de química de UNSW en Australia, en su cuenta de Twitter. Un virus es fruto del autoensamblaje, es decir, de la unión coordinada de tres componentes: ARN, que es su material genético, proteínas y lípidos. Thordarson asegura que este ensamble se produce mediante, principalmente, dos interacciones no covalentes (débiles). Juntos actúan como un velcro, por lo que es muy difícil romper la partícula viral autoensamblada. Aún así, se puede: con agua y jabón.
La membrana de lípidos del virus (grasa), la que lo recubre, es su parte más frágil y también la que le permite “pegarse” a las superficies como la del agua, tela, madera o a la piel. Para romper el velcro se requerirá de la tensión superficial que genera el agua, que es como una especie de malla de moléculas y de la acción del jabón, que tiene una composición molecular particular. Por eso el efecto de remover el virus surge si el agua y el jabón están juntos.